El inicio de la campaña electoral en Ecuador, encabezada por Daniel Noboa, llega con un aire festivo. Desde los primeros días de noviembre, el país vive una especie de Navidad anticipada, donde los regalos, bonos y celebraciones se mezclan con la política. Lo que parece una temporada de alegría podría esconder una táctica electoral cuidadosamente diseñada.
Fiestas adelantadas y política: entre Venezuela y Ecuador
En Venezuela, Nicolás Maduro volvió a adelantar la Navidad en octubre, con el argumento de fomentar la cultura y el comercio. Sin embargo, muchos interpretaron el gesto como una maniobra política para desviar la atención de los problemas internos.
En Ecuador, Noboa siguió un camino similar. Ordenó el pago adelantado del décimo tercer sueldo para los empleados públicos y dejó su aplicación opcional en el sector privado. El discurso oficial habla de “reactivación económica”, pero el contexto electoral hace difícil separar el gesto del interés político.
Aguinaldos, bonos y una campaña con espíritu festivo
El gobierno de Daniel Noboa ha sumado al adelanto de sueldos nuevas medidas sociales: bonos, pasantías y programas que coinciden con el calendario electoral. Aunque se presentan como políticas de bienestar, los críticos ven en ellas una clara estrategia electoral navideña.
El paralelismo con el chavismo se vuelve inevitable: Maduro también repartió juguetes con su imagen en 2022, un acto calificado de adoctrinamiento por la oposición venezolana.

Esmeraldas y el reflejo del populismo navideño de Daniel Noboa
La provincia de Esmeraldas, afectada este año por un grave derrame petrolero, se transformó en escenario de festejos políticos. La prefecta Roberta Zambrano organizó un evento infantil en el que se entregaron muñecos con la figura del presidente, alegando que eran un obsequio enviado por Noboa.
El uso de recursos públicos para financiar estas actividades ha generado críticas. Los actos, más parecidos a un espectáculo electoral que a una celebración cívica, muestran cómo el populismo puede disfrazarse de celebración nacional.
Populismo y marketing político: luces que encubren estrategias
El populismo no distingue ideologías. Tanto gobiernos de izquierda como de derecha recurren al mismo guion: asociar la figura del líder con la generosidad. En este contexto, la Navidad adelantada se convierte en una herramienta de marketing político más que en una festividad genuina.
El Tribunal Contencioso Electoral deberá evaluar si estas acciones constituyen infracciones, mientras la ciudadanía se pregunta si la campaña de Noboa realmente busca votos o bienestar social.
Entre villancicos y votos: el nuevo estilo de Daniel Noboa
El presidente impulsa una consulta para una nueva Constituyente, pero aún no define con claridad su visión de país. En cambio, el foco está en su imagen y su cercanía con la gente, reforzada por gestos simbólicos como los regalos y las festividades anticipadas.
En esta mezcla de política y celebración, el mensaje parece claro: la alegría llega antes de tiempo, y también la campaña.
Más noticias:
Corte Interamericana ordena a Ecuador proteger la salud y la vida de Jorge Glas
Fuente:
