real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Derrame de diésel en Gualaceo afecta suministro de agua y contamina ríos locales

Fecha:

Derrame de diésel en Gualaceo afecta a miles de ciudadanos

Un grave derrame de diésel en Gualaceo ha causado una crisis ambiental y sanitaria. El hecho ocurrió el domingo 13 de julio de 2025, cuando un tanquero se volcó en la vía Gualaceo–Plan de Milagro–Limón, en el sector Ingamullo. El vehículo transportaba aproximadamente 2.000 galones de diésel, de los cuales más de la mitad terminó en la quebrada Papascashca, afluente del río San Francisco.

Este accidente ha puesto en riesgo el suministro de agua potable y de riego para cerca de 30.000 personas. Las autoridades locales activaron de inmediato protocolos de emergencia para contener el impacto, pero la magnitud del derrame genera serias preocupaciones.

 derrame de diésel en Gualaceo

Contención inicial del derrame de diésel en Gualaceo

Tras el accidente, la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Gualaceo (EMAPAS-G EP), junto a juntas de riego y de agua comunitaria, cerraron las compuertas de sus sistemas. Su objetivo fue evitar que el agua contaminada ingresara a las plantas de tratamiento. Temporalmente, se mantuvo el servicio con reservas internas, mientras se monitoreaba la calidad del agua.

El personal municipal, con apoyo de otras instituciones, desplegó un operativo de contención. Utilizaron paños absorbentes, boyas, D-limoneno y un vehículo hidrocleaner especializado. Gracias a estas acciones, se logró retener alrededor de 800 galones del combustible. Sin embargo, el resto llegó al afluente, lo que agrava la emergencia ambiental.

Sistemas comunitarios en mayor vulnerabilidad

Los sistemas de agua comunitarios, que no cuentan con infraestructura adecuada, son los más perjudicados. Romel Lucero, presidente de la Junta de Riego San Francisco, informó que juntas como Guazhalán y Llampasay no tienen herramientas para desinfección o monitoreo. Esto retrasa la reactivación del servicio de forma segura.

Mientras EMAPAS-G EP tiene capacidad para contener y filtrar contaminantes, muchas comunidades rurales carecen de recursos técnicos. Por ello, el derrame de diésel en Gualaceo representa una amenaza directa a la salud pública en zonas periféricas.

Plan de monitoreo de agua tras el derrame de diésel en Gualaceo

Karina Calle, gerenta de EMAPAS-G EP, indicó que se implementó un plan intensivo de monitoreo. Se analizan constantemente muestras de agua para detectar la presencia de hidrocarburos. Si no se encuentran trazas contaminantes, se restablecerá el servicio de forma progresiva para más de 5.000 usuarios del sistema municipal.

En caso de persistir la contaminación, se aplicarán planes alternativos de abastecimiento. Estas medidas permanecerán vigentes hasta que se garantice completamente la potabilidad del agua.

Exigen plan de remediación ambiental y responsabilidades legales

Las autoridades exigen a la empresa transportista del diésel que asuma sus responsabilidades. También deberá presentar un plan integral de remediación ambiental. El objetivo es reparar tanto los daños a los sistemas de agua como al ecosistema fluvial.

La comunidad demanda respuestas concretas. El derrame de diésel en Gualaceo pone de manifiesto la necesidad urgente de revisar los protocolos de transporte de sustancias peligrosas. Asimismo, es vital implementar sistemas de respuesta rápida ante emergencias ambientales.

Esta situación reitera la vulnerabilidad de las fuentes hídricas en zonas rurales y la urgencia de invertir en infraestructura de protección y monitoreo.

Más noticias:

WhatsApp prueba un chat directo y gratuito para asistencia técnica dentro de la app

Fuente:

panoramaecuador.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

La reacción de Aquiles Alvarez ante las declaraciones de Daniel Salcedo en la Asamblea Nacional

Posición firme frente a la comparecencia de un condenadoLa...

Aprovecha el feriado del 10 de agosto en Ecuador: descanso largo desde el lunes 11

¿Cuándo inicia el feriado del 10 de agosto?El feriado...

Ola de violencia en Manabí deja una veintena de muertos en tres días

Desde el 16 de julio, varios hechos violentos han...

Ecuador suma 94 países para viajar sin visa con su pasaporte en 2025

Ecuador amplía su movilidad internacional pese a caída en...