real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Diésel en Ecuador: uno de los precios más bajos de la región pese a eliminación de subsidios

Fecha:

Un precio todavía competitivo en Latinoamérica

El diésel en Ecuador fue fijado en $2,80 por galón tras la eliminación del subsidio decretada por el presidente Daniel Noboa. Sin embargo, pese al ajuste, el país aún conserva uno de los valores más bajos de Latinoamérica. Solo Venezuela, Bolivia, Trinidad y Tobago y Colombia tienen precios inferiores, mientras que en naciones como Perú, Uruguay y México el costo supera los $4 por galón. En Estados Unidos, el precio actual alcanza los $3,77, lo que evidencia que el diésel en Ecuador sigue siendo competitivo en comparación internacional.

Impacto fiscal de la medida

El ahorro que genera la eliminación del subsidio es significativo. Según el exministro Fausto Ortiz, durante 2025 el fisco obtendrá alrededor de $200 millones, mientras que en 2026 el beneficio podría ascender a $800 millones. Con ello, se espera reducir la presión sobre las finanzas públicas y destinar recursos a programas sociales. A largo plazo, el Gobierno proyecta un ahorro de hasta $1.100 millones anuales. Este enfoque confirma que la decisión de ajustar el precio del diésel en Ecuador responde tanto a necesidades fiscales como a la intención de racionalizar el consumo.

Efectos en transporte y economía

El aumento afecta directamente al transporte público y pesado, que concentra el 14% del parque automotor. Buses y camiones ahora enfrentan un incremento en sus costos operativos, lo que podría trasladarse a los precios de productos y servicios. Para mitigar este impacto, el Ejecutivo anunció 18 medidas de compensación, entre ellas bonos temporales para transportistas y productores. No obstante, gremios y organizaciones sociales han calificado el ajuste como un “paquetazo”, lo que refleja tensiones políticas.

Diésel en Ecuador

Medio siglo de subsidios en debate

El diésel en Ecuador estuvo subsidiado por más de cinco décadas, generando un gasto público elevado y distorsiones en el mercado. Expertos como Gabriela Calderón sostienen que la eliminación progresiva representa un paso necesario hacia la sostenibilidad fiscal.

Te puede interesar:
Fiscalía acusa a Lenín Moreno de corrupción en el caso Sinohydro

Fuente:
www.lahora.com.ec

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Paro Nacional 2025 Ecuador: Marlon Vargas Lidera Protestas Contra Eliminación Subsidio Diésel

El paro nacional 2025 Ecuador continúa bajo el liderazgo...

Ley de Solidaridad Ecuador: Corte Constitucional Elimina Marco Legal del Conflicto Armado

La declaratoria de inconstitucionalidad de la Ley de Solidaridad...

Cárcel El Encuentro estará terminada dentro de cinco semanas según Daniel Noboa

El presidente Daniel Noboa confirmó que la Cárcel El...

Guayaquil estrena mapa interactivo con más de 70 atractivos turísticos

Nuevo recurso turístico: mapa de atractivos turísticos de GuayaquilEl...