real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Diferencias entre cannabis y marihuana: industria del CBD y cáñamo en Ecuador

Fecha:

La industria del cáñamo industrial y el cannabis no psicoactivo en Ecuador está atravesando una transformación significativa. En este contexto, comprender las diferencias entre cannabis y marihuana se vuelve fundamental para interpretar el avance del sector y su aceptación en la sociedad. Durante el año 2024, esta industria generó ingresos aproximados de 10 millones de dólares, y las proyecciones para 2025 indican que podría superar fácilmente los 17 millones. Este crecimiento sostenido responde a una combinación de factores: una demanda creciente de productos con cannabidiol (CBD), una mayor aceptación social, y una legislación específica que ha abierto la puerta a su producción y comercialización controladas.

En este escenario, el cannabidiol —conocido por sus efectos terapéuticos sin propiedades psicoactivas— se posiciona como un componente esencial en productos de salud, cosmética y alimentación. A medida que el mercado se expande, también lo hace la superficie de cultivo autorizada para su producción. Hoy existen más de 2.200 hectáreas dedicadas al cáñamo y al cannabis no psicoactivo en el país, distribuidas principalmente en las provincias de Guayas, Imbabura y Pichincha.

Diferencias entre cannabis y marihuana: compuestos activos y aplicaciones

Comprender las diferencias entre cannabis y marihuana es esencial para derribar estigmas que aún persisten. Aunque ambos términos suelen emplearse como sinónimos, en realidad hacen referencia a usos y composiciones diferentes de la planta Cannabis sativa.

La marihuana contiene altos niveles de tetrahidrocannabinol (THC), el compuesto responsable de los efectos psicoactivos y eufóricos. En cambio, el cannabis no psicoactivo, también denominado cáñamo, posee concentraciones muy bajas de THC (menos del 1%) y niveles elevados de cannabidiol (CBD). Esta diferencia molecular es fundamental, ya que el CBD no altera la percepción ni el estado de conciencia, pero ofrece propiedades terapéuticas validadas científicamente.

diferencias entre cannabis y marihuana

El CBD se utiliza en tratamientos contra la epilepsia, la inflamación crónica, el insomnio y diversas condiciones neurológicas. Más allá del ámbito médico, tiene aplicaciones en cosmética natural, textiles ecológicos, bioplásticos, suplementos nutricionales y aceites esenciales. Su versatilidad industrial es uno de los factores que impulsa la expansión de este sector emergente en Ecuador.

Regulación del cannabis no psicoactivo en Ecuador

En Ecuador, la legislación vigente permite el cultivo, procesamiento y comercialización de productos con CBD, siempre que el contenido de THC no supere el 1%. Bajo este marco legal, ya se han registrado más de 800 productos, lo que demuestra un dinamismo creciente.

Existen tres modalidades principales de cultivo autorizadas:

  • Producción de biomasa de CBD al aire libre.
  • Cultivo de flor de CBD en invernaderos.
  • Cáñamo industrial destinado a fibras, biocombustibles y materiales biodegradables.

Estas modalidades permiten atender diversas demandas de los sectores industriales y de consumo, al tiempo que cumplen con los requisitos normativos establecidos por el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Educación y conciencia: claves para el desarrollo sostenible

Desde el Clúster de Industrias del Cannabis y Cáñamo del Ecuador (Cicce), se insiste en la importancia de la educación como pilar del desarrollo sostenible. El desconocimiento sobre las diferencias entre cannabis y marihuana contribuye a la estigmatización del cáñamo industrial y del CBD, afectando tanto su aceptación como su comercialización.

Promover una comprensión clara sobre los usos, beneficios y limitaciones del cannabis no psicoactivo permitirá fortalecer la industria local, abrir nuevos mercados y reducir la dependencia de materias primas no renovables. Además, ayudará a fomentar un consumo informado y seguro.

Una industria con futuro si se rompen los prejuicios

La diferencia entre cannabis y marihuana va más allá de una simple nomenclatura. Comprender esta distinción es fundamental para impulsar un cambio cultural y económico. El CBD, libre de efectos psicoactivos, representa una oportunidad única para Ecuador en sectores como la salud, la cosmética y la producción sostenible. Superar el estigma asociado al cannabis permitirá consolidar un modelo de negocio legal, ético y rentable que puede posicionar al país como referente regional en innovación agrícola e industrial.

Más noticias:

Industria del cannabis y cáñamo en Ecuador crece un 70% La sorprendente acogida del público

Fuente:

panoramaecuador.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

La reacción de Aquiles Alvarez ante las declaraciones de Daniel Salcedo en la Asamblea Nacional

Posición firme frente a la comparecencia de un condenadoLa...

Aprovecha el feriado del 10 de agosto en Ecuador: descanso largo desde el lunes 11

¿Cuándo inicia el feriado del 10 de agosto?El feriado...

Ola de violencia en Manabí deja una veintena de muertos en tres días

Desde el 16 de julio, varios hechos violentos han...

Ecuador suma 94 países para viajar sin visa con su pasaporte en 2025

Ecuador amplía su movilidad internacional pese a caída en...