Hora Continental:
Hora Insular:

Drones con Fines Criminales en Ecuador: ¿Está el País Preparado para Enfrentarlos?

Fecha:

El uso de drones con fines criminales en Ecuador dejó de ser una amenaza lejana para convertirse en una realidad alarmante. Durante septiembre de 2024 y nuevamente en 2025, aeronaves no tripuladas cargadas con explosivos fueron utilizadas para atacar La Roca, la cárcel de máxima seguridad en Guayaquil. Aunque las autoridades frustraron ambos intentos, estos incidentes revelaron la vulnerabilidad del país ante una tecnología cada vez más accesible y peligrosa.

Según el Ministerio del Interior, bandas del crimen organizado ejecutaron los ataques buscando generar pánico, facilitar fugas y desestabilizar el sistema penitenciario. «Hay terrorismo en Ecuador, y esta actividad es para causar miedo e inseguridad», declaró la ministra Mónica Palencia tras el último intento de atentado.

Marco Legal Contra Drones con Fines Criminales en Ecuador

La Dirección General de Aviación Civil (DGAC) regula estas aeronaves mediante la normativa RDAC 101 y circulares complementarias. Desde mayo de 2025, el registro es obligatorio para todos los operadores que utilicen equipos de más de 250 gramos. Además, se prohíbe su uso en zonas restringidas, cerca de personas, propiedades privadas e instalaciones militares o gubernamentales.

En julio de 2025, el Gobierno expidió el Reglamento de la Ley Orgánica para el Control del Espacio Aéreo. Esta normativa otorga a la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) facultad para neutralizar drones en zonas estratégicas. Por tanto, busca prevenir actividades ilícitas como el narcotráfico y reforzar la seguridad nacional.

Amenaza Real: Carteles y Tecnología Militar

Mario Pazmiño, exdirector de inteligencia, advierte que el Cartel de los Soles podría mantener alianzas estratégicas con grupos de narcotráfico regional. «Es posible que estén comercializando drones de uso táctico, ofreciendo entrenamiento especializado y brindando apoyo logístico», señala. Por ende, no sería extraño que esta tecnología ya se esté utilizando en Ecuador.

La firma de un acuerdo de cooperación entre Ecuador y Estados Unidos, por 25 millones de dólares, intensificó el debate sobre tecnologías avanzadas contra el crimen organizado. El convenio contempla intercambio de información biométrica de delincuentes, terroristas y pandilleros, además de capacitación policial en sistemas de vigilancia estadounidenses.

Capacidad Técnica: La Brecha Entre Normativa y Realidad

Fernando Armas, responsable técnico de Aeronaut System S.A., subraya que las operaciones aéreas con drones conllevan gran responsabilidad. «Su mal manejo puede poner en serio riesgo a la aviación. Un gran paso fue la regularización bajo la doctrina de seguridad operacional aeronáutica», comenta.

Bryan Cabezas, operador de dron, explica que la única autorización rápida proviene de la marca DJI, quien en 48 horas emite permisos según el modelo del equipo. «Enviamos nuestra cédula a través de una aplicación, y nos dan un permiso indicando lugares prohibidos, como cerca del aeropuerto», afirma.

Inteligencia Artificial y Monitoreo: Oportunidades y Riesgos

John Garaicoa, máster en Psicofisiología Forense, destaca el potencial de drones equipados con inteligencia artificial para mejorar la respuesta ante situaciones delictivas. «Permiten monitorear zonas críticas en tiempo real, identificar sospechosos y localizar personas desaparecidas, aumentando la eficacia de las investigaciones», indica.

Sin embargo, advierte sobre la falta de un marco legal específico para estas tecnologías. «Se debe establecer una regulación adecuada que garantice el uso responsable y ético de la inteligencia artificial, previniendo abusos como la discriminación y la vigilancia masiva», agrega. Asimismo, la confianza pública será crucial para el éxito de estas iniciativas.

¿Pueden Convertirse en Armas Letales?

Técnicamente, sí. Los drones comerciales ya pueden transportar pequeñas cargas, y existen reportes en la región sobre su uso ofensivo, incluyendo ataques en Colombia. La logística implica fijación de la carga, activación del detonador, precisión para impactar el blanco, evasión de detección y costos operativos.

No obstante, sin mejoras sustanciales en control y prevención, los grupos delictivos podrían explotar este vector para generar episodios de terror similares a los de un carro bomba, pero con nuevas complejidades operativas.

Respuesta Institucional: Entre Avances y Limitaciones

Las Fuerzas Armadas y la Policía han incorporado drones en tareas de vigilancia y control. El reglamento de 2025 les confiere facultades para actuar contra drones ilícitos. No obstante, la detección y neutralización efectiva de un dron portando explosivos exige equipos distintos: sistemas de rastreo por radiofrecuencia, cámaras térmicas y plataformas que permitan derribo o interferencia segura sin causar daños colaterales.

Informes y cobertura periodística indican que hay iniciativas, incluso escuadrones especializados. Sin embargo, la dotación y la cobertura territorial siguen siendo limitadas. El uso progresivo de drones con fines criminales en Ecuador responde a las maniobras de bandas criminales que se perennizan en los sectores vulnerables del país.

Aunque Ecuador cuenta con un marco legal actualizado y fuerzas que emplean drones para seguridad, la brecha entre la normativa y la capacidad técnica para detectar y neutralizar drones ofensivos es real. El país enfrenta un riesgo plausible que exige acción preventiva: inversión en tecnología, regulación aduanera, protocolos de respuesta y cooperación internacional para combatir efectivamente los drones con fines criminales en Ecuador.

Otras Noticias

Elecciones Legislativas en Argentina: Milei Enfrenta su Mayor Desafío Político

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Elecciones Legislativas en Argentina: Milei Enfrenta su Mayor Desafío Político

Los colegios electorales abrieron sus puertas este domingo para...

Eliminación del Subsidio al Diésel: Noboa Logra lo que Otros Presidentes no Pudieron

La eliminación del subsidio al diésel marcó un hito...

El recorrido asiático de Trump y sus desafíos geopolíticos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump realiza su...

Google transforma Earth con IA avanzada para anticipar riesgos climáticos en tiempo real

Google está transformando la forma en que entendemos el...