El FMI proyecta un crecimiento del 3,2% para Ecuador en 2025
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía de Ecuador será una de las más dinámicas de Sudamérica en 2025, ubicándola en el tercer lugar de crecimiento, después de Argentina y Paraguay. Según el informe de Perspectivas Económicas para el Hemisferio Occidental, presentado el 17 de octubre de 2025 en Washington, el país registrará un crecimiento del 3,2%, a pesar de los desafíos derivados de la reducción de la producción petrolera y los efectos climáticos.
Factores que impulsan el crecimiento económico del país
El director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés, destacó que la economía de Ecuador “ha crecido mucho más rápido de lo esperado”. Atribuyó este desempeño a la normalización del suministro eléctrico, la recuperación del consumo interno, y las exportaciones no petroleras, que fortalecen la liquidez nacional.
Asimismo, el informe señala que el manejo del Presupuesto del Estado se mantiene estable, en línea con los objetivos del programa de crédito vigente desde 2024. Dicho programa busca consolidar las finanzas públicas y proteger a las poblaciones vulnerables ante los ajustes fiscales.
El FMI resalta la política económica del gobierno de Noboa
Durante la rueda de prensa, Valdés elogió el trabajo del Gobierno de Daniel Noboa, calificando su gestión como “asombrosa” por la implementación de medidas que fortalecen la estabilidad macroeconómica. Subrayó que el país cumplió todas las metas cuantitativas fijadas para agosto, lo que refleja el buen desempeño del programa económico.
El FMI reconoció también los esfuerzos por aumentar el gasto social, al tiempo que se mantienen los compromisos de reducción del déficit fiscal. Según Valdés, Ecuador ha logrado equilibrar el apoyo a los sectores más vulnerables con la responsabilidad fiscal.
Próximo desembolso de USD 600 millones para Ecuador
El FMI confirmó que está próximo a aprobar un nuevo desembolso de USD 600 millones como parte del programa de crédito Servicio Ampliado (SAF), que asciende a USD 5.000 millones. Inicialmente, el crédito era de USD 4.000 millones, pero tras la reelección de Noboa en 2025, el organismo aprobó un incremento de USD 1.000 millones adicionales.

Comparativa con otros países sudamericanos
Mientras Ecuador proyecta un crecimiento del 3,2%, Argentina alcanzaría 4,5% y Paraguay 4,4%, según el FMI. Esta proyección ubica a Ecuador por encima de economías más grandes de la región, lo que refleja una recuperación sostenida pese a los choques externos.
Además, el Banco Central del Ecuador anticipa un crecimiento superior, del 3,8%, aunque prevé una desaceleración para 2026.
Perspectivas de la economía de Ecuador en 2025
El informe del FMI reafirma que la economía ecuatoriana mantiene su dinamismo gracias a factores como las remesas, el aumento de las exportaciones no petroleras y la estabilidad fiscal. Aunque persisten desafíos, la tendencia general apunta a un crecimiento sostenido y ordenado, lo que posiciona al país como uno de los más prometedores de Sudamérica.
Te puede interesar:
Pico y Placa para este lunes 27 de octubre de 2025
Fuente:
Primicias.ec
