real time web analytics

Ecuador lidera la producción mundial de palmito: abastece el 75 % de la demanda global

Fecha:

A 650 metros sobre el nivel del mar, en las zonas tropicales húmedas del Ecuador, se produce una de las mayores delicias vegetales del mundo: el palmito. Este producto, extraído del interior de ciertas palmas, se ha convertido en uno de los mayores orgullos agrícolas del país, llegando a abastecer el 75 % de la demanda global. Gracias a sus condiciones geográficas y climáticas, Ecuador ha logrado superar en exportaciones a países como Bolivia, Perú y Costa Rica, que también son productores tradicionales de este alimento.

palmito

Zonas de mayor producción

La principal zona de producción del palmito se encuentra en la provincia de Pichincha, específicamente en el cantón Pedro Vicente Maldonado, donde se concentra el 67 % del total nacional. Le siguen Esmeraldas con el 17 % y Santo Domingo de los Tsáchilas con el 7 %. En menor escala, también se cultiva en las provincias de Orellana (5 %), Imbabura (3 %) y Los Ríos (1 %).

En total, más de 65 mil toneladas de palmito se cosechan al año en aproximadamente 15 mil hectáreas de bosque subtropical. Estas cifras confirman la magnitud del desarrollo agrícola y comercial de este cultivo en Ecuador.

Del chontaduro al palmito: un proceso natural y sostenible

El origen del palmito radica en la semilla del chontaduro, una fruta amazónica de alto valor nutricional. Luego de un proceso de secado y siembra, la semilla germina y se convierte en una palma que, al alcanzar 1,5 metros de altura y 10 centímetros de diámetro, ya está lista para ser cosechada.

Según José Cabrera, gerente agrícola de Inaexpo, la primera cosecha tarda alrededor de dos años en completarse, pero una vez iniciada, se puede realizar cosechas de manera continua, incluso todos los días.

Agricultura asociativa y producción a escala

Unos 500 agricultores trabajan actualmente en la producción de palmito en Ecuador. Estos productores, en su mayoría pequeños y medianos, entregan los tallos a ocho empresas exportadoras especializadas. La más grande de ellas es Inaexpo, una subsidiaria de Pronaca, cuya planta industrial se encuentra en Santo Domingo de los Tsáchilas. Inaexpo por sí sola representa el 43 % de la demanda mundial de palmito y destina el 99 % de su producción a la exportación.

Este modelo agroindustrial ha permitido la consolidación de una cadena de valor eficiente y sustentable, en la que participan 134 pequeños y medianos agricultores distribuidos en seis regiones del país. Esta sinergia ha sido clave para posicionar al palmito ecuatoriano como un producto de alta calidad, con reconocimiento en los cinco continentes.

Un producto estrella en el mercado internacional

El palmito ecuatoriano es muy valorado por su textura, sabor y calidad. Su exportación ha conquistado mercados exigentes en Europa, América del Norte y Asia, convirtiéndose en uno de los productos estrella del agro ecuatoriano. Su cultivo sostenible, el aprovechamiento de recursos naturales renovables y la inclusión de pequeños productores en la cadena de valor, hacen del palmito no solo un éxito económico, sino también un ejemplo de desarrollo rural.

El desafío actual para Ecuador es mantener su liderazgo mundial, consolidando prácticas agrícolas responsables, tecnificando los procesos de producción y abriendo nuevos mercados. Con un modelo que ha demostrado ser exitoso, el país se perfila como un referente global en la exportación de productos orgánicos y sostenibles.

Fuente: Ecuavisa

Te puede interesar:

Indígenas evangélicos anuncian su respaldo a Daniel Noboa para la segunda vuelta de 2025

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Minecraft rompe récords en cines con $550 millones en 2025

La adaptación cinematográfica del popular videojuego Minecraft ha causado...

Ecuador lidera la exportación de palmito ecuatoriano con el 66 % del mercado global

La exportación de palmito ecuatoriano posiciona a Ecuador como...

Marathon Sports ahora bajo el ala de Innovasport: expansión regional en marcha

Marathon Sports, la icónica marca deportiva de Superdeporte, ha...

Barcelona SC revive su grandeza: colección del centenario honra sus épocas doradas

La noche del miércoles 16 de abril de 2025,...