El 24 de marzo de 2025, Ecuador reanudó oficialmente las exportaciones de crudo Oriente, uno de los dos tipos de petróleo que el país comercializa en el mercado internacional. Este acontecimiento se produce después del derrame ocurrido el 13 de marzo en la provincia de Esmeraldas. El cual había detenido temporalmente el transporte de crudo a través del Sistema Oleoducto Transecuatoriano (SOTE). Según un comunicado emitido por Petroecuador. Las exportaciones se reiniciaron tras la normalización del transporte de petróleo a través de este sistema crucial para la industria del país.
El impacto del derrame en Esmeraldas
El derrame que provocó la suspensión de las exportaciones fue causado por la rotura de una tubería del SOTE. Producto de un deslizamiento de tierra que afectó la infraestructura. Este incidente generó graves consecuencias medioambientales, contaminando ríos y hábitats de especies silvestres en la zona, además de obligar al cierre de playas en Esmeraldas. Ante esta situación, el Gobierno ecuatoriano declaró una emergencia de 60 días en la región y ordenó indemnizaciones para las familias afectadas por el desastre.
El crudo Oriente y la recuperación de operaciones
Ecuador exporta principalmente dos tipos de crudo: Oriente y Napo, los cuales se diferencian principalmente por su densidad y el porcentaje de azufre en su composición. El crudo Oriente, afectado por el derrame, es de particular importancia debido a su alto volumen en las exportaciones ecuatorianas. La reanudación de las exportaciones se logró tras el restablecimiento de las operaciones del SOTE, que tiene una capacidad de transporte de 360,000 barriles de crudo por día. Abarcando casi 500 kilómetros desde las zonas amazónicas hasta la costa ecuatoriana.
A través de su comunicado, Petroecuador también informó que el Gobierno ya había notificado a los compradores internacionales sobre la normalización de las operaciones. Además, las exportaciones programadas para marzo fueron reprogramadas, mientras que las de abril seguirán sin cambios.
Investigación y medidas de emergencia
El derrame de crudo ha puesto en evidencia la vulnerabilidad del sistema de transporte de petróleo del país, y las autoridades han asegurado que se encuentra en curso una investigación para determinar las causas exactas de la rotura. Mientras tanto, las autoridades continúan con la declaratoria de emergencia, que aún no ha sufrido alteraciones, y se enfocan en mitigar los efectos ecológicos y económicos del desastre.
La reanudación de las exportaciones de crudo Oriente es una buena noticia para Ecuador, que depende en gran medida de estas exportaciones para su economía. Sin embargo, el impacto ambiental y las investigaciones en curso resaltan la necesidad de una revisión de las infraestructuras y los procedimientos de seguridad para prevenir futuros accidentes. La situación sigue siendo un recordatorio de los desafíos ambientales que enfrentan los países productores de petróleo y la importancia de gestionar de manera responsable los recursos naturales.
Fuente: CNN Español
Te puede interesar:
Detienen a dos funcionarios del Municipio de Guayaquil por colocar propaganda ofensiva