El flujo de dinero enviado por migrantes (remesas) supera por primera vez los 6 500 millones de dólares y representa el 5,3 % del PIB nacional
Récord histórico en 25 años de dolarización
Ecuador ha alcanzado en 2024 un nuevo hito económico: recibió USD 6 539,8 millones en remesas enviadas por sus ciudadanos residentes en el extranjero. Esta cifra representa la más alta registrada desde la adopción del dólar estadounidense como moneda oficial en el año 2000 y equivale al 5,3 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país,según el Banco Central. Este logro refleja la creciente dependencia económica de las remesas como fuente de ingresos para miles de hogares ecuatorianos.
Un incremento notable frente a 2023
En comparación con el año 2023, el aumento en las remesas fue del 20,1 %, ya que el año anterior los ingresos por este concepto alcanzaron los USD 5 447,5 millones. El número total de operaciones también creció significativamente: se registraron 20,7 millones de giros, un 19,7 % más que en 2023, cuando se contabilizaron 17,3 millones. El valor promedio de cada giro fue de USD 315,60.
Estados Unidos lidera el envío de remesas
Estados Unidos se mantiene como el principal origen de las remesas hacia Ecuador. De ese país provino el 73,5 % del total, equivalente a USD 4 804,1 millones, lo que representa un crecimiento del 23,8 % frente a 2023, cuando la cifra fue de USD 3 880,6 millones. Esta tendencia reafirma la fuerte conexión migratoria y económica entre ambas naciones.
España y sus aportes desde Europa
España ocupa el segundo lugar como fuente de remesas con USD 1 020,8 millones, es decir, el 15,6 % del total, y un aumento del 16,4 % con respecto al año anterior, cuando se enviaron USD 876,6 millones. La comunidad ecuatoriana residente en territorio español continúa desempeñando un papel relevante en el apoyo económico a sus familias en el país andino.
Italia, en declive
En contraste con las cifras positivas de Estados Unidos y España, las remesas provenientes de Italia registraron una caída del 9,8 % en 2024. Desde ese país europeo se enviaron USD 163,2 millones, lo que representa apenas el 2,5 % del total de remesas recibidas. En 2023, el monto enviado desde Italia fue de USD 180,9 millones.
Resto del mundo y su aporte
Las remesas originadas en otros países sumaron USD 551,8 millones, lo que representa el 8,4 % del total. Este segmento tuvo un crecimiento del 8,3 % en comparación con los USD 509,4 millones registrados en 2023. Aunque su proporción es menor, este grupo demuestra una diversificación paulatina en las fuentes de remesas.
Ecuador también envía dinero al exterior
El flujo de remesas enviadas desde Ecuador hacia otros países también experimentó cambios. En 2024, el país giró USD 628,2 millones al extranjero, lo que implica una reducción del 10,4 % frente a los USD 700,9 millones de 2023. Esta disminución podría estar relacionada con factores económicos internos o una reducción del número de residentes extranjeros que envían dinero fuera del país.
Destinos principales de remesas enviadas desde Ecuador
Colombia lidera como el mayor receptor de remesas provenientes de Ecuador, con USD 296,5 millones, seguido de Perú con USD 124,5 millones y Argentina con USD 60,9 millones. En conjunto, estos tres países representaron el 76,7 % del total del flujo de dinero que salió de Ecuador con destino a familiares o allegados en el exterior.
Impacto social y económico de las remesas
El récord alcanzado por Ecuador en 2024 no solo tiene un valor estadístico, sino también un profundo impacto social. Las remesas representan una fuente vital de ingreso para miles de hogares, especialmente en zonas rurales o de bajos recursos. Además, reflejan el sacrificio y compromiso de millones de migrantes ecuatorianos que, a pesar de estar lejos de su país, siguen contribuyendo al desarrollo de sus comunidades.
Fuente:Ecuavisa
Te puede interesar:
La cámara del iPhone 17 Pro tendrá un cambio inesperado: reducirá su zoom óptico sin motivos