real time web analytics

Ecuador y EE. UU.: Un acuerdo comercial pendiente de reformas estructurales

Fecha:

Ecuador busca consolidar un acuerdo comercial con Estados Unidos, su principal socio comercial, pero enfrenta una serie de desafíos que requieren reformas estructurales significativas. A pesar de los esfuerzos del gobierno ecuatoriano, las negociaciones se ven obstaculizadas por prácticas comerciales que Estados Unidos considera desleales y por la falta de ciertos acuerdos internacionales.​

Obstáculos en el camino hacia un acuerdo

La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) ha identificado varias prácticas en Ecuador que dificultan la firma de un acuerdo comercial. Entre ellas se encuentran:​

  • Altos aranceles a productos estadounidenses, algunos superiores al 40%.​
  • Uso de la franja de precios andina, que afecta la competitividad de productos importados.​
  • Licencias y obstáculos técnicos que restringen la entrada de productos cosméticos y de uso personal.​
  • No ser parte del Acuerdo sobre Contratación Pública (GPA) de la OMC, lo que limita la transparencia en las compras públicas.​
  • Falta de tratados bilaterales de inversión y la existencia del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), que desincentivan la inversión extranjera.​

Estas prácticas han llevado a Estados Unidos a imponer un arancel del 10% a los productos ecuatorianos desde el 5 de abril, como medida recíproca.​

Reformas necesarias para avanzar

Para avanzar en las negociaciones, Ecuador necesita implementar reformas que aborden las preocupaciones de Estados Unidos. Esto incluye:​

  • Reducir aranceles a productos estadounidenses.​
  • Eliminar barreras técnicas y licencias que dificultan la importación de ciertos productos.​
  • Adherirse al GPA de la OMC para mejorar la transparencia en las compras públicas.​
  • Establecer tratados bilaterales de inversión que brinden seguridad jurídica a los inversores.​
  • Revisar o eliminar el ISD para fomentar la inversión extranjera.​

Implementar estas reformas no solo facilitaría un acuerdo comercial con Estados Unidos, sino que también mejoraría el clima de negocios en Ecuador y fortalecería su economía.​

Perspectivas y próximos pasos

El gobierno ecuatoriano ha mostrado disposición para realizar las reformas necesarias y ha iniciado diálogos con autoridades estadounidenses. Sin embargo, el proceso es complejo y requiere tiempo. Mientras tanto, sectores como el exportador y el empresarial esperan avances concretos que permitan mejorar la competitividad de Ecuador en el mercado estadounidense.​

Un acuerdo comercial con Estados Unidos representaría una oportunidad significativa para Ecuador, pero su concreción depende de la voluntad política y la capacidad del país para implementar las reformas requeridas.​

Fuente: Expreso

Te puede interesar:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Detienen a cuatro presuntos responsables del ataque en gallera de El Carmen

Ataque a sangre fría sacude a El Carmen La comunidad...

Ecuador activa protocolos ante amenazas terroristas

El Gobierno ecuatoriano ha confirmado que se encuentra en...

¿Subirán los costos de compras online en Ecuador?

¿Qué está pasando con las plataformas de compras? Las políticas...

Metropolitan Touring: 70 años impulsando el turismo sostenible en Ecuador

Metropolitan Touring celebró su septuagésimo aniversario como pionera del...