Estados Unidos habría intensificado su presencia militar en aguas del Caribe próximas a Venezuela con el despliegue de tres buques y más de 4.000 soldados. La operación tiene como objetivo principal combatir el flujo de drogas hacia territorio estadounidense y reforzar la influencia militar de EE.UU. en la región.

Declaraciones de la Casa Blanca
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que Estados Unidos está preparado para “usar todo su poder” y llevar ante la Justicia a los responsables del narcotráfico. Leavitt reiteró que la Administración considera al régimen de Nicolás Maduro como “un cartel del narcotráfico” y no un Gobierno legítimo, calificando a Maduro como líder fugitivo acusado de tráfico de drogas en EE.UU.
Medios y capacidades desplegadas
El despliegue incluye una variedad de medios militares: un submarino nuclear, aviones de reconocimiento P8 Poseidon, varios destructores y un barco de guerra equipado con misiles. Según fuentes citadas por CNN, la operación busca combatir a los carteles de drogas y asegurar una presencia estratégica de EE.UU. en la región durante varios meses.
Reacciones internacionales
El Gobierno de Cuba criticó la operación, calificándola como parte de una “agenda corrupta” del secretario de Estado, Marco Rubio, y pidió respetar la zona como un espacio de paz. Por su parte, Venezuela señaló que las amenazas ponen en riesgo la paz y estabilidad regional, incluida la Zona de Paz declarada por la CELAC, destinada a promover la soberanía y cooperación entre los países latinoamericanos.
Ampliación de funciones militares
Recientemente, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, amplió las funciones del Ejército estadounidense para incluir misiones como sellar fronteras, repeler invasiones y combatir el tráfico de drogas y contrabando de personas, entre otras actividades criminales. Este marco permite justificar operaciones como el despliegue actual cerca de Venezuela.
Contexto político y operativo
El despliegue se produce en un contexto en el que el expresidente Donald Trump ha promovido el uso del Ejército estadounidense para frenar los cárteles responsables del flujo de fentanilo y otras drogas ilícitas hacia Estados Unidos. Además, Trump ha presionado a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, para una cooperación más activa en seguridad, aunque Sheinbaum ha defendido la soberanía de México, rechazando sugerencias de intervención directa del Ejército estadounidense
El despliegue de tropas y buques estadounidenses cerca de Venezuela evidencia la estrategia de EE.UU. de reforzar su presencia militar en el Caribe para combatir el narcotráfico. Sin embargo, también genera tensiones diplomáticas en la región y cuestionamientos sobre la soberanía de los países latinoamericanos afectados. La operación se extenderá por varios meses y refleja la determinación de Estados Unidos de perseguir los cárteles, al tiempo que plantea desafíos geopolíticos en la zona.
📌 Fuente: Euronews
Te puede interesar:
Daniel Noboa consolida cooperación en seguridad entre Ecuador y Uruguay