El ego empresarial se refiere a la tendencia de una persona a sobrevalorar su importancia dentro de un equipo o empresa. Este exceso de autoestima puede afectar negativamente el cumplimiento de metas y objetivos comunes. Carlos Loaiza, empresario con amplia trayectoria y socio del Grupo Valor Ecuador, señala que lo más importante en una organización es que todos trabajen por un mismo objetivo, dejando de lado intereses individuales.

“Uno de los desafíos principales de un líder o responsable de un equipo es plantear y proponer metas que vayan más allá de los objetivos personales”, explica Loaiza.
Dos perspectivas: subordinados y superiores
Desde la perspectiva de un subordinado, es clave tener disposición para aprender. Loaiza indica que se aprende mucho de buenos jefes sobre cómo liderar y motivar, y también de malos jefes sobre cómo no actuar.
Para los superiores, es fundamental ponerse en los zapatos de los demás, escuchar sus preocupaciones y problemas, y convencer sin imponer. Esto permite que las personas comprendan mejores formas de hacer las cosas sin sentir presión.
La importancia del liderazgo y la colaboración
El éxito de un equipo depende del tipo de liderazgo. Lo ideal es no solo liderar por autoridad, sino también por experiencia y conocimiento técnico. Un equipo responde mejor a ideas claras que a jerarquías, lo que facilita alcanzar objetivos comunes.
Loaiza afirma: “Uno solo puede llegar a un punto, pero con un equipo puedes llegar más lejos”. El papel del líder es crear confianza y condiciones para que cada miembro del equipo pueda opinar y contribuir al éxito colectivo.
Crecimiento y oportunidades dentro del equipo ante el ego empresarial
Un buen líder genera oportunidades para que sus colaboradores puedan crecer y asumir cargos más altos. Es importante que cada empleado conozca desde el inicio qué habilidades desarrollar y cuál es su camino dentro de la empresa. Esto fomenta compromiso y motivación.
El ego empresarial: ¿obstáculo o herramienta el ego empresarial?
El ego empresarial puede ser una herramienta si se maneja correctamente. Un líder debe equilibrar el poder con la capacidad de escuchar. Además, delegar responsabilidades es esencial. Trabajar con personas más preparadas impulsa el crecimiento de todo el equipo, mejorando rendimiento y motivación.
Según Loaiza, “el desarrollo de una empresa depende de todos sus miembros”. Aunque los departamentos de recursos humanos son importantes, el líder es quien transmite confianza, respeto, compromiso y liderazgo. “Uno no renuncia a una mala compañía, uno renuncia a un mal jefe”, concluye.
Fuente: La Hora
Te puede interesar:
Horario del Pico y Placa en Quito para este viernes, 19 de septiembre de 2025
