Hora Continental:
Hora Insular:

Eliminación del Subsidio al Diésel: Noboa Logra lo que Otros Presidentes no Pudieron

Fecha:

La eliminación del subsidio al diésel marcó un hito histórico en Ecuador. El presidente Daniel Noboa consiguió sostener esta medida económica sin que las protestas derivaran en paralización nacional, algo que ninguno de sus antecesores logró. El 13 de septiembre de 2025, el diésel pasó de costar USD 1,80 a USD 2,80 por galón.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) rechazó inmediatamente la medida por su impacto en el transporte, la inflación y la producción agrícola. Por tanto, anunció un paro nacional e indefinido desde el 18 de septiembre de 2025. Sin embargo, las movilizaciones no alcanzaron la fuerza de los levantamientos de 2019 o 2022.

Factores Políticos que Permitieron la Eliminación del Subsidio al Diésel

Según el politólogo Santiago Basabe y el exministro Mauricio Pozo, una combinación de elementos explica este resultado. En primer lugar, la urgencia fiscal era crítica. A diferencia de Rafael Correa, quien contaba con abundantes recursos, Noboa necesitaba aumentar los ingresos del Estado de manera inmediata.

Además, el compromiso con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ejercía presión indirecta. El acuerdo exigía reducir el déficit fiscal y disminuir subsidios. Mauricio Pozo explica que el subsidio representaba USD 1.200 millones anuales. Por ende, eliminarlo era la opción menos costosa políticamente frente a recortar nómina o reformar la seguridad social.

Debilidad del Movimiento Indígena en 2025

La Conaie enfrentaba divisiones internas significativas. Basabe señala que la capacidad de presión del movimiento indígena «no es la misma que la del 2019 o 2022». El liderazgo de Marlon Vargas estaba disputado, lo que disminuyó la convocatoria al paro nacional.

Este fraccionamiento se evidenció en las elecciones presidenciales. Durante la primera vuelta, Leonidas Iza obtuvo apoyo en solo siete cantones. Posteriormente, su respaldo a Luisa González no fue consensuado. Asimismo, varios cantones con alta población indígena terminaron votando por Noboa.

Estrategia Militar y Política Decidida del Gobierno

Noboa demostró rápida reacción frente a las protestas. Trasladó temporalmente las sedes gubernamentales hacia Latacunga, evitando así que Quito se convirtiera en epicentro del conflicto. Igualmente, ordenó el despliegue inmediato de Fuerzas Armadas y Policía con todos los recursos disponibles.

Esta decisión férrea convirtió lo que pudo ser un paro nacional en una protesta localizada. No obstante, expertos de Naciones Unidas expresaron preocupación el 24 de octubre por el uso desproporcionado de la fuerza. Reportaron tres muertos, cientos de heridos y detenciones por supuestos delitos de terrorismo.

Naturaleza Económica Distinta del Movimiento del Norte

Las organizaciones indígenas de Imbabura tienen características particulares. A diferencia de comunidades agrícolas de la Sierra Centro o la Amazonía, están compuestas por pequeños y medianos empresarios, artesanos y exportadores. Por tanto, tienen una visión económica más pragmática.

Basabe explica que estos grupos estaban menos dispuestos a sostener bloqueos prolongados que afectaran sus propios ingresos. «Había mucho más que perder para ellos mismos», señala el politólogo. Consecuentemente, los comercios en Otavalo reabrieron rápidamente el 23 de octubre tras casi un mes de protestas.

Contexto Favorable del Precio del Petróleo

El anuncio de la eliminación del subsidio al diésel coincidió con precios del petróleo a la baja. Mauricio Pozo indica que este contexto ayudará a sostener la medida en el corto y mediano plazo. De hecho, el Gobierno anunció que el precio del diésel caería por debajo de USD 2,80 entre el último trimestre de 2025 y el primer semestre de 2026.

El Ministerio de Finanzas proyecta que el petróleo promediará USD 60 por barril en 2025 y caerá a USD 53,5 en 2026. Esto contrasta con junio de 2022, cuando Lasso enfrentó protestas con el WTI en USD 104 por barril.

Implementación Gradual de la Medida Económica

La reducción de subsidios fue progresiva. En octubre de 2019, Lenín Moreno eliminó de golpe los subsidios, provocando violentas protestas. Posteriormente, en mayo de 2020, introdujo un sistema de control de precios con aumentos graduales del 5% mensual, luego reducidos al 3%.

Guillermo Lasso mantuvo el esquema, pero congeló precios en junio de 2022: diésel a USD 1,90 y gasolinas a USD 2,55 por galón. Sin embargo, las protestas lo obligaron a reducirlos a USD 1,75 y USD 2,40 respectivamente.

Noboa continuó con ajustes progresivos:

  • Abril 2024: subió el IVA, elevando el diésel a USD 1,80
  • Junio 2024: eliminó subsidio a gasolinas Extra y Ecopaís
  • Junio 2025: eliminó subsidio al diésel para barcos atuneros
  • Agosto 2025: eliminó subsidio para aviones
  • Septiembre 2025: eliminación del subsidio al diésel automotriz

Compensaciones Millonarias para Sectores Afectados

Finalmente, el Gobierno destinó parte de los USD 1.243 millones ahorrados a compensaciones temporales. Entre las medidas están bonos de USD 1.000 para agricultores en situación de pobreza, bonos para transportistas y entrega de tractores. También aumentó el número de beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano.

El costo de estas compensaciones asciende a, al menos, USD 923 millones. Esta estrategia contribuyó a disminuir el rechazo social a la medida económica implementada por el Gobierno de Noboa.

Otras Noticias

Mineros SC vs. Deportivo Quito: dónde y a qué hora ver el partido de octavos de final de la Segunda Categoría

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Drones con Fines Criminales en Ecuador: ¿Está el País Preparado para Enfrentarlos?

El uso de drones con fines criminales en Ecuador...

Elecciones Legislativas en Argentina: Milei Enfrenta su Mayor Desafío Político

Los colegios electorales abrieron sus puertas este domingo para...

El recorrido asiático de Trump y sus desafíos geopolíticos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump realiza su...

Google transforma Earth con IA avanzada para anticipar riesgos climáticos en tiempo real

Google está transformando la forma en que entendemos el...