real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

En Chimborazo, FFAA y ECU 911 retiran cámaras de videovigilancia no autorizadas

Fecha:

El 22 de agosto de 2025, la Brigada de Caballería Blindada junto al Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 llevaron a cabo el retiro de 23 cámaras de videovigilancia en Riobamba, provincia de Chimborazo, que operaban sin la debida autorización. La acción se realizó con el apoyo de la Gobernación de Chimborazo, la Policía Nacional y personal del ECU 911. Reforzando la importancia de contar con los permisos oficiales para cualquier equipo de vigilancia en espacios públicos.

cámaras de videovigilancia

Ubicación y detección de los dispositivos

Los equipos especializados en seguridad identificaron cámaras instaladas de manera irregular en diversos puntos de la ciudad. Incluyendo intersecciones viales, áreas comerciales, parques, zonas residenciales y sitios de alta afluencia de personas. Ante esta situación, se procedió a retirar los dispositivos para garantizar la seguridad de los ciudadanos y el cumplimiento de la normativa vigente.

Sectores intervenidos

La operación se desarrolló en 15 sectores del casco urbano riobambeño, entre los que destacan: Juan Montalvo, 15 de Noviembre, San Francisco de Macají y Santa Rosa. La medida se ampara en el Decreto Ejecutivo No. 214. Esto que regula la instalación, uso y autorización de sistemas de videovigilancia en espacios públicos, con el objetivo de proteger los derechos ciudadanos y fortalecer la seguridad jurídica institucional.

Declaraciones de las autoridades

El Ejército detalló a través de su cuenta en la red social X que “el objetivo de estas operaciones es concientizar a la ciudadanía para que obtenga los permisos reglamentarios para el buen uso de estos dispositivos y así evitar el uso indebido”. La acción busca, además, generar un entorno seguro y legal para la instalación de cámaras de vigilancia en la ciudad

El retiro de estas cámaras no autorizadas en Riobamba evidencia el compromiso de las autoridades de Chimborazo con la seguridad ciudadana y la legalidad. La coordinación entre las FFAA, ECU 911, Policía Nacional y Gobernación demuestra que la protección de los derechos de los habitantes. La regulación de sistemas de videovigilancia son prioridades fundamentales en la provincia.

Fuente: Primera Plana

Te puede interesar:

Fiscalización revela desigualdad en campamentos vacacionales del Municipio de Quito

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Abigail Lalama Escándalo Digital: La Tiktoker Ecuatoriana Enfrenta Violencia Digital

El Abigail Lalama escándalo digital ha conmocionado Ecuador tras...

¿Cuánto genera la empresa de OnlyFans que tiene Kike Jav con Tami Rivera?

Un negocio rentable más allá de la amistadLa dupla...

Cooperación bilateral en seguridad y comercio: Noboa y Milei consolidan alianza estratégica

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y su homólogo...