real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Envenenamiento de carroñas, la mayor amenaza para el cóndor andino

Fecha:

Cóndor andino fue rescatado en estado crítico en la Reserva Chakana

El pasado 16 de julio de 2025, un cóndor andino hembra fue hallado en estado grave en la Reserva Chakana, administrada por Fundación Jocotoco, en las laderas del volcán Antisana, al sureste de Quito. El ave presentaba una condición corporal deteriorada, signos de dolor, temperatura corporal baja y era incapaz de volar.

Ante la alerta de los guardaparques, técnicos de la Fundación Cóndor Andino acudieron al sitio y realizaron una evaluación médica inicial. Luego, la hembra fue trasladada al Zoológico de Quito para recibir atención veterinaria especializada y comenzar un proceso de rehabilitación urgente.

Síntomas de intoxicación por carroña envenenada

Durante su evaluación médica en el zoológico, la cóndor mostró síntomas compatibles con una posible intoxicación. Presentaba arcadas, vómito y otros signos clínicos que sugieren consumo de carroña contaminada. Como parte del protocolo veterinario, se le administraron fluidos intravenosos, oxígeno, vitaminas y tratamientos estabilizadores.

Además, el chequeo incluyó radiografías, análisis de sangre e hisopados. Actualmente, el ave se encuentra bajo monitoreo constante en un espacio temporal con videovigilancia, donde ha recibido dos controles médicos adicionales para evaluar su evolución.

Operativo de emergencia para localizar carroñas envenenadas

Como medida preventiva, la Fundación Cóndor Andino activó un operativo de búsqueda de carroñas envenenadas en un radio de 40 kilómetros desde el punto donde se encontró al ave. El objetivo es mitigar riesgos futuros y detectar posibles casos adicionales de cóndores u otras especies afectadas.

Los voceros del Zoo de Quito informaron a LA HORA que el animal ha mostrado mejoría. Se prevé que en las próximas semanas inicie un proceso de rehabilitación enfocado en recuperar fuerza y capacidad de vuelo.

El envenenamiento, principal causa de muerte del cóndor andino

Según un artículo científico publicado en la revista PLOS, elaborado con apoyo de la Fundación Cóndor Andino, The Peregrine Fund y Fundación Galo Plaza Lasso, el envenenamiento representa el 66% de las causas de muerte o lesiones de cóndores andinos desde 1970. Le siguen los disparos con el 13% y otras causas como electrocución, ataques de perros y colisiones, que suman el 17%.

Las provincias con mayor número de casos registrados incluyen Pichincha, Cotopaxi, Napo, Imbabura y Cañar. Entre 2018 y 2019, un evento crítico cobró la vida de 20 cóndores por envenenamiento, lo que representó el 13% de la población nacional en ese momento.

El caso de Valentino y su recuperación

Otro caso reciente que refleja los desafíos de conservación fue el de Valentino, un cóndor macho hallado herido en febrero de 2025 en San Valentín, Cuenca. Exámenes realizados en el Bioparque Amaru revelaron la presencia de seis perdigones en su cuello y cabeza.

Tras dos meses de recuperación, Valentino fue liberado exitosamente en abril. Según la Fundación Cóndor Andino, hasta el 16 de julio ha recorrido más de 1.100 kilómetros. No obstante, persisten riesgos en su zona de vuelo debido a un proyecto eólico en evaluación.

El último censo nacional estima una población de apenas 150 cóndores andinos en Ecuador. La amenaza del envenenamiento de carroñas sigue siendo la principal causa de su declive.

Fuente: LA HORA

También te puede interesar: Feriado del 10 de agosto en Ecuador: descanso se traslada al lunes 11

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Tensión correísta se intensifica por viaducto en Los Ceibos

Enfrentamiento político por paralización de obra en Los CeibosLa...

Feriado del 10 de agosto en Ecuador: descanso se traslada al lunes 11

El calendario nacional de feriados marca una de las...

Las extorsiones frenan el auge del cacao ecuatoriano

El cacao lidera las exportaciones no petroleras, pero la...

¿Es necesario transformar cooperativas en bancos? La postura de la SEPS

La reciente aprobación de la Ley de Integridad Pública,...