La infraestructura energética en España enfrenta una amenaza silenciosa pero creciente: el cambio climático. Según un informe reciente difundido por Zurich Seguros, las pérdidas económicas en este sector podrían alcanzar los 74.000 millones de euros para el año 2050 si no se adoptan medidas de adaptación adecuadas.
Energía renovable en riesgo
El estudio revela que el 34% de los futuros activos de generación renovable en España estarán expuestos a riesgos climáticos críticos en los próximos 25 años. Incluso hoy, el 22% de la capacidad instalada ya se encuentra en esa categoría.
Las tecnologías más vulnerables son la solar, la hidroeléctrica y los sistemas de almacenamiento por bombeo. Estas instalaciones son especialmente sensibles a fenómenos como incendios forestales, sequías, granizo e inundaciones, cada vez más frecuentes e intensos.
Una inversión amenazada
España se ha comprometido a alcanzar un 81% de generación eléctrica renovable para 2030. Para lograrlo, prevé invertir más de 17.000 millones de euros en nuevos proyectos. Sin embargo, Zurich advierte que sin una planificación que incluya criterios de resiliencia climática, estas inversiones podrían estar en peligro.
El informe, titulado Country Report Spain, forma parte de una investigación más amplia que analiza más de 25.000 instalaciones energéticas en países como Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y España. En conjunto, se concluye que la infraestructura de energía limpia en Europa está gravemente expuesta al riesgo climático.
Soluciones urgentes
Para mitigar los efectos, el documento recomienda adaptaciones específicas según cada tipo de tecnología. Entre las medidas destacan el refuerzo estructural de las instalaciones, el uso de materiales más resistentes y la implementación de sistemas de alerta temprana.
Zurich estima que estas acciones podrían reducir hasta un 50% de las pérdidas proyectadas. Aun así, subraya que será necesaria una colaboración estrecha entre los sectores público y privado para garantizar una transición energética segura y sostenible.

Una transición resiliente
“La transición energética no puede limitarse a ser limpia; también debe ser resiliente”, advirtió Anna Marie Jarvis, directora de Commercial Insurance de Zurich Seguros en España. Y concluyó: “Si no protegemos nuestras infraestructuras frente al cambio climático, ponemos en riesgo tanto la seguridad energética como las inversiones futuras”.
Fuente: Democrata
Otras noticias:
PayPal se reinventa con inteligencia artificial para liderar el futuro del comercio digital