real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

España refuerza su alianza con la OMS mientras Estados Unidos y Argentina se retiran

Fecha:

La Agencia de España de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han sellado un nuevo acuerdo que incluye una contribución de 6,07 millones de dólares. El objetivo: apoyar proyectos sanitarios a escala mundial y reforzar los sistemas de salud en contextos vulnerables.

Una contribución dentro de un marco más amplio

Esta nueva aportación forma parte del paquete de 69,33 millones de dólares que España ha comprometido con la OMS, tal como anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en noviembre de 2024. Entre los destinos clave de esa financiación están programas considerados críticos en países como Jordania, Mali y Sudán.

España, miembro del Consejo Ejecutivo de la OMS

El respaldo español a la salud global se consolida con su ingreso al Consejo Ejecutivo de la OMS para el periodo 2025-2028. Se trata de un retorno significativo después de casi dos décadas sin representación en este órgano directivo.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, agradeció a España su «flexibilidad en la financiación», lo que —según dijo— permite que la organización sea «más fuerte e independiente» y atienda las necesidades de países y comunidades.

Sevilla acogerá una cumbre clave sobre financiación

En línea con su renovado compromiso, España organizará la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo. El evento se llevará a cabo en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio de 2025, y tendrá como prioridad convertir la financiación de la salud en un eje central de la cooperación internacional.

Estados Unidos y Argentina toman distancia

En contraste con el respaldo español, Estados Unidos y Argentina han formalizado su retirada de la OMS. Lo anunciaron en una declaración conjunta firmada el 27 de mayo de 2025 por el Secretario de Salud de EE.UU., Robert F. Kennedy Jr., y el Ministro de Salud argentino, Mario Lugones.

Ambos países argumentan que la OMS ha fallado en su mandato, sobre todo en la gestión de la pandemia de Covid-19, lo que, según afirman, evidenció “graves deficiencias estructurales y operativas”.

España

Críticas al modelo de salud global actual

La declaración conjunta insiste en que es momento de construir una cooperación sanitaria “centrada en los resultados, la soberanía y un futuro más seguro”. También señala la necesidad de intervenciones públicas «rentables y basadas en la evidencia», con énfasis en la prevención infantil y el control de factores como toxinas ambientales, nutrición y seguridad alimentaria.

Fuente: La Hora

Otras noticias:

AWS Summit Madrid 2025: formación, inspiración y tecnología en acción

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Old Navy lanza “The Occasion”: vestidos elegantes para momentos especiales

Una colección sofisticada que celebra el estilo accesible y...

Producción petrolera nacional en Ecuador sigue lejos de los 500.000 barriles diarios

La erosión del río Coca provoca caída histórica en...

Tensión correísta al rojo vivo: Aguiñaga y Álvarez se enfrentan por obra paralizada en Los Ceibos

La fractura en el movimiento Revolución Ciudadana se profundiza...

Quito pierde millones de litros de agua al día por fugas y red envejecida

La alarmante situación del sistema de agua potable en...