El presidente Daniel Noboa declaró el estado de excepción en diez provincias del Ecuador ante la escalada de violencia registrada durante el paro nacional convocado por la Conaie. La medida busca restablecer el orden público y proteger los derechos ciudadanos frente a las paralizaciones que afectan al país desde hace dos semanas.
La decisión presidencial abarca las provincias de Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Cañar, Azuay, Orellana, Sucumbíos y Pastaza. El mandatario justificó la medida por la grave conmoción interna que amenaza la seguridad ciudadana y los servicios esenciales.
Alcance y duración del estado de excepción en diez provincias
El Decreto Ejecutivo 174 oficializa el estado de excepción en diez provincias con una vigencia de 60 días. La medida se fundamenta en los hechos de violencia ocurridos durante el paro nacional, que han alterado el orden público y puesto en riesgo derechos fundamentales como la vida, integridad y libertad de circulación.
Durante este período, se suspende el derecho a la libertad de reunión en las zonas afectadas. Esta restricción limita las aglomeraciones en espacios públicos durante las 24 horas del día, especialmente aquellas dirigidas a paralizar servicios públicos o impedir que otros ciudadanos ejerzan sus derechos constitucionales.

Movilización de fuerzas de seguridad
El presidente Noboa dispuso la movilización inmediata de todas las entidades de la Función Ejecutiva, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Estas instituciones coordinarán acciones para mantener el orden, prevenir nuevos actos de violencia y proteger la integridad física de los ciudadanos.
Además, la medida garantiza el derecho a la libre circulación y el desarrollo de actividades económicas, afectadas severamente por los bloqueos viales implementados durante el paro. Las autoridades priorizarán el restablecimiento de las cadenas de suministro y el acceso a servicios básicos.
Contexto del paro nacional
La declaratoria del estado de excepción en diez provincias se produce cuando el paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) cumple 14 días. La organización indígena amenaza con radicalizar las protestas en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, medida económica implementada por el gobierno nacional.
Los hechos de violencia registrados durante las manifestaciones incluyen paralizaciones de servicios públicos, bloqueos de vías estratégicas y enfrentamientos que han generado preocupación en diversos sectores de la sociedad. Por tanto, el gobierno justifica la medida excepcional como necesaria para precautelar el bienestar ciudadano.
Te puede interesar:
Daniel Noboa impulsa un referéndum para reducir a la mitad el número de asambleístas en Ecuador