El presidente colombiano Gustavo Petro perdió su visa estadounidense tras participar en una protesta propalestina en Nueva York.
Revocatoria a Petro y sus implicaciones
El 26 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que revocaba la visa de Petro. El organismo explicó que la medida respondió a las declaraciones del mandatario durante una manifestación contra la ofensiva israelí en Gaza.
En esa protesta, Petro instó a los soldados estadounidenses a desobedecer al presidente Donald Trump y detener las operaciones en la franja de Gaza. “Le revocaremos la visa a Petro por sus acciones imprudentes e incendiarias”, señaló el organismo en X.
La decisión generó reacciones encontradas en Colombia. Mientras algunos sectores políticos y empresariales celebraron la medida, otros respaldaron al presidente y rechazaron lo que consideran una sanción excesiva.
Cómo apelar la revocatoria de visa
Según el Departamento de Seguridad de Estados Unidos, cualquier persona que considere injusta la revocación puede apelar la decisión.

La apelación debe presentarse mediante el formulario I-290B (“Notificación de Apelación o Moción”) o el formulario EOIR-29 si está vinculada al I-130. El plazo para hacerlo es de 30 días tras recibir la notificación oficial.
La Oficina de Apelaciones Administrativas (AAO) o la Junta de Apelaciones de Casos de Inmigración (BIA) son las instancias que revisan estos procesos. La decisión puede tardar más de 180 días, dependiendo de la complejidad del caso y de si se requiere documentación adicional.
El perdón migratorio o “waiver”
Otra vía posible es el llamado waiver o perdón migratorio. Este mecanismo permite a una persona superar ciertas causales de inadmisibilidad, como fraude migratorio, delitos o presencia ilegal.
El trámite más común es el formulario I-601 (“Solicitud de Exención de Causal de Inadmisibilidad”). Para que sea aprobado, el solicitante debe demostrar que la negativa a ingresar a EE.UU. causaría un sufrimiento extremo a un familiar inmediato que sea ciudadano o residente legal.
El proceso incluye llenar formularios, pagar tarifas y presentar pruebas documentales. Su resolución puede tomar entre seis y 24 meses, y la decisión final corresponde al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis).
Nueva solicitud de visa y requisitos adicionales
Si la apelación o el waiver no prosperan, el interesado puede iniciar una nueva solicitud de visa. Desde septiembre de 2025, se aplican cambios relevantes:
- Entrevista obligatoria para todas las edades.
- Pago de una tarifa adicional de USD 250 (Visa Integrity Fee).
- Cumplimiento de los costos tradicionales de la visa.
El respeto a los plazos de estadía y la correcta gestión de trámites son esenciales para evitar sanciones y no tener que enfrentar procesos largos y costosos de apelación o perdón migratorio.
Mas Noticias: Corpay y Mastercard amplían pagos casi en tiempo real a nuevos mercados
Fuente: www.infobae.com