La falta de asfalto paraliza obras viales en la capital ecuatoriana y genera preocupación por el impacto en el tránsito durante el retorno escolar. La suspensión del suministro de asfalto desde la Refinería Estatal de Esmeraldas ha ocasionado la paralización de más de 40 frentes de trabajo en Quito, afectando el mantenimiento de vías estratégicas justo cuando miles de estudiantes regresan a clases.
La crisis se originó debido a afectaciones en la Refinería Estatal de Esmeraldas, único proveedor nacional de este material esencial para el mantenimiento vial. Por tanto, Petroecuador informó que el abastecimiento se normalizará en agosto, sin embargo, el daño ya está hecho en la infraestructura vial capitalina.
Impacto Directo en la Infraestructura Vial de Quito
El Municipio de Quito reporta que la falta de asfalto paraliza obras viales en sectores críticos, provocando la suspensión de 14 contratos de mantenimiento y rehabilitación vial, además de 11 contratos de adquisición de bienes y servicios. En consecuencia, varias arterias principales permanecen sin el mantenimiento necesario.
Las vías principales afectadas por trabajos incompletos incluyen:
- Avenida Llira Ñan
- Avenida Oswaldo Guayasamín
- Avenida Ruta Viva
- Calle Jerónimo Carrión
- Calle Núñez de Vela
- Calle Rumipamba
- Polígono en la Administración Eugenio Espejo: calles Japón, Unión Nacional de Periodistas, Vicente Cárdenas, Alfonso Pereira y Jorge Drom
Proyectos Viales Pendientes por la Crisis del Asfalto
Además de las obras en ejecución, múltiples proyectos estratégicos permanecen pendientes debido a que la falta de asfalto paraliza obras viales de gran importancia para la movilidad urbana:
- Mantenimiento de vías alternas de Rumihurco
- Mantenimiento técnico de la Avenida Eloy Alfaro
- Rehabilitación vial en la parroquia Puengasí
- Avenida Manuel Córdova Galarza
- Avenida Reina Victoria
- Intervenciones zonales en Manuela Sáenz y Eloy Alfaro
Estas arterias resultan fundamentales para la conectividad urbana. Mientras tanto, la avenida Manuel Córdova Galarza conecta al noroccidente con el centro urbano, la Reina Victoria concentra el tráfico de la zona centro-norte, y la Eloy Alfaro funciona como arteria de conexión entre el sur, centro y norte de la capital.
Consecuencias Para el Inicio del Año Lectivo 2025
El regreso a clases coincide con este panorama complejo en la infraestructura vial. Por ende, buses escolares, furgonetas y miles de padres de familia que movilizan a sus hijos enfrentarán condiciones adversas de tránsito. Asimismo, la falta de mantenimiento en vías clave podría generar mayores tiempos de viaje, embotellamientos y riesgos por baches o deterioro de la carpeta asfáltica.
Las autoridades de movilidad han anunciado operativos especiales para la primera semana de clases. No obstante, recomiendan a la ciudadanía planificar sus desplazamientos, compartir vehículos y utilizar transporte público para reducir la presión sobre la red vial afectada.
Perspectivas de Solución y Recuperación
La reanudación progresiva del suministro de asfalto permitirá retomar los proyectos en las próximas semanas. Sin embargo, estos trabajos no estarán listos a tiempo para aliviar la congestión durante el arranque del año lectivo. En definitiva, la falta de asfalto paraliza obras viales y representa un desafío adicional para la movilidad urbana durante este período crítico del calendario escolar.
Otras Noticias
Manta registra nuevas víctimas de sicariato en aumento de violencia