En apenas unos días, el 8 de abril de 2025, la fiscal Diana Salazar llegará al final de su período constitucional de seis años al frente de la Fiscalía General del Estado. Aunque por mandato legal debe dejar el cargo, aún no hay certezas sobre quién la reemplazará, lo que genera incertidumbre institucional.
Licencia, retorno y posible prórroga
Tras reincorporarse recientemente al Ministerio Público, la fiscal Diana Salazar retoma sus funciones luego de haber estado en licencia de maternidad a finales de 2024 por el nacimiento de su segunda hija. En este contexto, uno de sus primeros desafíos es decidir si se acoge a una prórroga de su mandato.
El Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ) establece en su artículo 283 que el fiscal general puede continuar en el cargo hasta que se nombre un sucesor. Por lo tanto, la fiscal Diana Salazar cuenta con la facultad legal para prorrogar su permanencia hasta que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) concluya el proceso de selección, o bien optar por retirarse una vez culminado su período.
Incertidumbre sobre su continuidad
Aunque recientemente fue consultada por revista Vistazo, la fiscal Diana Salazar evitó pronunciarse con claridad respecto a su continuidad. No obstante, señaló que su prioridad es garantizar la estabilidad institucional y una transición ordenada en la Fiscalía.
En caso de que opte por no continuar, el fiscal subrogante Wilson Toainga debería asumir temporalmente. Sin embargo, esta figura solo puede activarse por ausencia temporal, no definitiva, lo que complejiza aún más el panorama.
El papel crucial del CPCCS
El CPCCS juega un rol determinante en la sucesión de la fiscal Diana Salazar, pues tiene la responsabilidad de elegir a su reemplazo. No es la primera vez que esta entidad interviene ante un vacío en la Fiscalía. En 2018, tras la destitución de Carlos Baca y la suspensión de Thania Moreno, fue el CPCCS transitorio, liderado por Julio César Trujillo, quien designó a Paúl Pérez Reina como fiscal encargado hasta la elección definitiva.
Actualmente, sin embargo, el CPCCS enfrenta su propia crisis institucional. A inicios de 2025, el Tribunal Contencioso Electoral destituyó a tres de sus vocales. Aunque dos fueron reemplazados, la séptima vocalía sigue en disputa. Esta situación ha paralizado el concurso de selección, ya que un Consejo incompleto podría generar nulidades posteriores, como advirtió su presidente Andrés Fantoni.
Casos emblemáticos en juego
Durante su gestión, la fiscal Diana Salazar lideró investigaciones de alto impacto, enfocadas en corrupción y vínculos entre el narcotráfico y el poder. Entre los casos pendientes se encuentran el juicio del caso Plaga, vinculado a Metástasis; los llamados a juicio por el caso Reconstrucción de Manabí, donde figura Jorge Glas; y el caso Sinohydro, que involucra al expresidente Lenín Moreno.
Así, el desenlace sobre la permanencia o salida de la fiscal Diana Salazar no solo definirá la conducción de la Fiscalía, sino también el futuro de procesos judiciales clave para el país.
Te puede interesar:
Participación de Erik Prince en operativos del Bloque de Seguridad en Guayaquil
Fuente:
https://www.primicias.ec/