real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Fondo Ambiental Mundial destina 15,6 millones de dólares para impulsar el corredor marítimo del Pacífico

Fecha:

Fondo para el Medio Ambiente Mundial destina 15,6 millones de dólares al corredor marítimo del Pacífico

Aprobación de la donación y su anuncio oficial

El Fondo para el Medio Ambiente Mundial aprobó una donación de 15,6 millones de dólares para fortalecer la resiliencia del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR). Carlos Manuel Rodríguez, director ejecutivo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, comunicó esta contribución durante un evento en Panamá. La actividad se realizó en el contexto del traspaso de la presidencia pro tempore del CMAR a Colombia por los próximos tres años.

Rodríguez celebró los logros alcanzados en el corredor marino, destacando su éxito como una iniciativa de conservación transfronteriza de impacto tangible. Asimismo, resaltó que, bajo el liderazgo colombiano, se promoverán acciones contundentes contra la pesca ilegal y se consolidará la protección de esta zona de alta biodiversidad.

Extensión y zonas principales del corredor marino

El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical comprende 643.586 kilómetros cuadrados de áreas protegidas de Colombia, Costa Rica, Ecuador y Panamá. Dentro de sus territorios más emblemáticos figuran el Parque Nacional y Reserva Marina Galápagos, el Parque Nacional Isla del Coco y el Santuario de Fauna y Flora Malpelo.

Fondo Ambiental Mundial aprueba 15,6 millones de dólares para fortalecer la conservación del Corredor Marino del Pacífico.

También destacan el Parque Natural Nacional Gorgona y el Parque Nacional Coiba. El Fondo para el Medio Ambiente Mundial financiará el proyecto “Más allá de 30×30”, que fortalecerá la cooperación transfronteriza entre estos países. Esta estrategia busca superar la meta global de proteger el 30% de los océanos.

Resultados y metas en conservación marina

El director ejecutivo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial resaltó que los países del CMAR ya cumplieron la meta de proteger el 30% de sus zonas marinas antes de 2030. Sin embargo, subrayó que el propósito no es únicamente la conservación, sino también garantizar la pesca sostenible y fomentar el desarrollo económico de las comunidades costeras.

Rodríguez enfatizó la importancia de las áreas marinas protegidas para preservar los recursos naturales a largo plazo. Además, advirtió que el 90% de los grandes depredadores oceánicos han desaparecido, elevando el valor estratégico de estas regiones marinas.

Uso del financiamiento para fortalecer capacidades institucionales

Según explicó Rodríguez, el financiamiento aprobado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial representa un reconocimiento al compromiso político y a los logros tangibles de los países miembros del CMAR. Estos fondos permitirán fortalecer las capacidades institucionales, optimizar el apoyo político y mejorar la gestión de las áreas protegidas.

Adicionalmente, se prevé la adquisición de equipos para reforzar el manejo sostenible de estos territorios. Finalmente, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial agrupa fondos multilaterales orientados a enfrentar desafíos como la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la contaminación global.

Fuente: EL COMERCIO

También te puede interesar: IA para hacer trampa en entrevistas laborales consigue 5,3 millones en inversión

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Old Navy lanza “The Occasion”: vestidos elegantes para momentos especiales

Una colección sofisticada que celebra el estilo accesible y...

Producción petrolera nacional en Ecuador sigue lejos de los 500.000 barriles diarios

La erosión del río Coca provoca caída histórica en...

Tensión correísta al rojo vivo: Aguiñaga y Álvarez se enfrentan por obra paralizada en Los Ceibos

La fractura en el movimiento Revolución Ciudadana se profundiza...

Quito pierde millones de litros de agua al día por fugas y red envejecida

La alarmante situación del sistema de agua potable en...