real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Gobierno plantea permitir ingreso de fuerza pública a colegios en Ecuador

Fecha:

Anuncio oficial desde Carondelet

Desde el Palacio de Carondelet, la vocera presidencial Carolina Jaramillo presentó este lunes 30 de junio de 2025 el plan “Nos Cuidamos”. El objetivo es fortalecer entornos educativos tras diversos episodios de violencia registrados en planteles escolares.

Jaramillo explicó que se trata de una estrategia integral que contempla, entre sus medidas más sensibles, el ingreso de la fuerza pública a instituciones educativas cuando exista un riesgo cierto y justificado.

El Gobierno anuncia un plan que permitiría la entrada de fuerza pública en colegios ecuatorianos, ante hechos de violencia en zonas.

Acuerdo Ministerial para regular acciones

Una de las acciones principales del plan es la emisión de un Acuerdo Ministerial. Este permitirá que la fuerza pública intervenga en colegios únicamente en casos de peligro inminente.

“El Ministerio de Educación está elaborando un Acuerdo que permitiría el ingreso de la fuerza pública, pero bajo estrictas condiciones. No se generalizará su aplicación”, recalcó la portavoz.

Zonas específicas y medidas focalizadas

Jaramillo insistió en que esta intervención será excepcional y no se aplicará en todos los establecimientos. El Ministerio ha identificado las zonas más afectadas. Por ello, la entrada de la fuerza pública a colegios será evaluada caso por caso, como medida de protección.

Las seis acciones del plan “Nos Cuidamos”

El plan contempla seis ejes:

  1. Reforma a la Ley Orgánica de Educación Intercultural.
  2. Acuerdo Ministerial que permita la entrada de fuerza pública en casos de riesgo.
  3. Creación del COE educativo para emergencias escolares.
  4. Revisión de protocolos de respuesta ante violencia.
  5. Coordinación institucional contra extorsión, amenazas y reclutamiento.
  6. Ajuste de horarios escolares en zonas conflictivas.

Casos recientes de violencia escolar

Dos hechos alarmantes motivaron la urgencia del plan. El 19 de junio, en el colegio Central Técnico, se hallaron armas de fuego. La fuerza pública intervino y decomisó un revólver y municiones dentro del plantel.

Cinco días después, el 24 de junio, un video evidenció una agresión brutal contra una estudiante en el parque Itchimbía. La golpiza fue perpetrada por otra menor en uniforme colegial, sin intervención inmediata.

Más anuncios: inversión, seguridad y justicia

En el mismo acto, Jaramillo informó sobre una inversión extranjera de USD 1 000 millones. Power China aportará USD 400 millones para energías renovables, y Cox Energy, USD 600 millones para proyectos eléctricos.

Sobre seguridad, se destacó la reducción de homicidios: 518 en junio, 74 menos que en junio de 2024. Además, se reportó la captura de alias ‘Fito’, dentro del operativo Centinela. La fuerza pública desmanteló parte de su red de lavado de activos, afectando USD 13 millones en operaciones ilícitas.

Finalmente, la vocera anunció que la Corte Constitucional revocó dos sentencias judiciales que permitían actos de corrupción. Gracias a ello, el Estado recuperará USD 9,3 millones.

Fuente: TELEAMAZONAS

También te puede interesar: España ante el desafío climático: 74.000 millones en riesgo para su infraestructura energética

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

‘Churrón’ y ‘Topo’, hombres de confianza de ‘Fito’, también son requeridos por EE. UU.

El origen de una alianza criminal José Adolfo Macías Villamar,...

Judicatura suspende a defensor público de Esmeraldas por presunto abuso sexual

Resolución adoptada por unanimidad El pleno del Consejo de la...

El rostro humano, en el centro del desarrollo de la visión artificial

El análisis de más de 42.000 estudios científicos y...

Luxemburgo lidera el ranking de precios más altos en alimentos

Luxemburgo se posiciona como el país más costoso para...