real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Fuerzas Armadas desactivan cámaras del crimen en Jaramijó

Fecha:

Las Fuerzas Armadas del Ecuador ejecutaron una operación estratégica en varios barrios de Jaramijó, en la provincia de Manabí, con el objetivo de desactivar sistemas de vigilancia ilegales instalados por organizaciones criminales. Esta acción se realizó en el marco del Bloque de Seguridad. Iniciativa del Gobierno Nacional para combatir el crimen organizado y recuperar territorios controlados por grupos delincuenciales.

Fuerzas Armadas

El operativo fue liderado por la Fuerza de Tarea Conjunta, unidad especial que reúne capacidades del Ejército, la Marina y la Policía Nacional para intervenir en zonas con altos niveles de inseguridad.

Cámaras clandestinas monitoreaban a patrullas oficiales

Durante la intervención, los militares desmantelaron cámaras instaladas de manera clandestina por bandas criminales. Las cuales eran utilizadas para espiar los movimientos de las fuerzas del orden, planificar emboscadas y coordinar el tráfico de armas, drogas y otras actividades ilícitas.

Según el comunicado oficial emitido por las Fuerzas Armadas, estas redes de videovigilancia no solo constituían una amenaza directa para la seguridad de los agentes del orden, sino también para la ciudadanía. Al permitir el fortalecimiento logístico y operativo de las estructuras criminales.

Se refuerza el control estatal y se recuperan espacios públicos

Las autoridades calificaron la intervención como un “avance significativo en la recuperación de espacios públicos”. Con la eliminación de estos dispositivos, el Estado reafirma su presencia y compromiso en territorios donde el control había sido arrebatado por el crimen organizado.

Además, se mejoró el control y vigilancia oficial en sectores que antes estaban sometidos al monitoreo delictivo, generando una mayor percepción de seguridad entre los habitantes de Jaramijó.

Denuncias ciudadanas son clave para futuras operaciones

Las Fuerzas Armadas recordaron que los ciudadanos pueden colaborar activamente en estas operaciones a través de la línea gratuita 131. Habilitada para recibir denuncias sobre presencia de cámaras clandestinas u otras actividades vinculadas al crimen organizado.

Se garantiza la absoluta reserva de identidad de quienes aporten información. Como parte del compromiso institucional por proteger a quienes deciden contribuir con la recuperación de la paz en el país.

Contexto de violencia en Manabí impulsa acciones más firmes

La provincia de Manabí ha sido uno de los focos principales de la violencia en Ecuador en los últimos años. Municipio de Jaramijó, Manta y Portoviejo han reportado un incremento preocupante de homicidios, extorsiones y delitos relacionados con el narcotráfico.

Por ello, este tipo de intervenciones militares buscan no solo desarticular los mecanismos de control delictivo, sino también devolver la tranquilidad a las comunidades afectadas.

Fuente: El Telégrafo

Te puede interesar:

Cascabel: La mayor mina en la historia de Ecuador se explotará con respaldo de inversión china

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

CEO de OpenAI advierte: lo que se dice a ChatGPT puede ser usado en su contra

Sam Altman, CEO de OpenAI, encendió las alertas sobre...

Petroecuador aumentará 25% la producción de gas natural en Campo Amistad

Reactivación técnica busca potenciar seguridad energética nacionalLa empresa estatal...

Aquiles Álvarez acusa a Marcela Aguiñaga de violar la Constitución en el caso Los Ceibos

Conflicto entre Municipio y Prefectura escala por obra suspendidaEl...