Un nuevo enfoque para el desarrollo institucional
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha dado a conocer un cambio trascendental en la gestión territorial del país. Este nuevo modelo busca descentralizar la administración pública y generar una mayor cercanía entre el Gobierno y la ciudadanía en todo el territorio nacional. El anuncio fue realizado por la Secretaría de Comunicación la noche del lunes 4 de agosto de 2025.
Este nuevo esquema pretende acabar con el centralismo que durante años ha afectado el acceso a los servicios del Estado. Las direcciones provinciales serán la base de la nueva estructura organizativa, aunque existirán excepciones zonales o distritales si la demanda lo requiere.
Cómo funcionarán las direcciones provinciales
La columna vertebral del modelo de gestión territorial será la creación de direcciones provinciales. Estas unidades funcionarán como representantes del Ejecutivo en cada provincia, con facultades para coordinar la ejecución de políticas públicas. En los casos donde se justifique, se podrán crear direcciones distritales adicionales, subordinadas a las provinciales.
De este modo, se espera que la prestación de servicios sea más eficiente y que la burocracia se reduzca considerablemente, facilitando el contacto directo con los ciudadanos.

Noboa apuesta por la descentralización
Uno de los objetivos clave de este modelo de gestión territorial es eliminar la práctica tradicional de gobernar desde escritorios alejados de la realidad local. Daniel Noboa ha recalcado que esta transformación permitirá al Gobierno actuar de manera más coherente con las necesidades de cada provincia.
Según el comunicado oficial, este cambio responde a la facultad presidencial para delegar funciones y designar representantes encargados de ejecutar políticas públicas en los territorios.
Las direcciones zonales también tendrán un rol estratégico
Aunque la propuesta prioriza direcciones provinciales, también se contemplan direcciones zonales en zonas donde sea necesario abarcar dos o más provincias. La creación de estas unidades buscará adaptar la gestión territorial a realidades más complejas o densamente pobladas.
Estas zonas recibirán atención específica para mejorar la calidad del servicio estatal y evitar la duplicación de esfuerzos administrativos.
El impacto esperado en la ciudadanía
La implementación del nuevo modelo de gestión territorial busca generar beneficios inmediatos en el acceso a servicios, con una estructura más racional y cercana. El presidente Noboa afirmó que esta medida pondrá fin al desconocimiento del territorio que caracterizó a anteriores administraciones.
Con esta apuesta institucional, el Gobierno prevé una mejora en la eficiencia, transparencia y rapidez de respuesta ante las necesidades de los ecuatorianos.
Más noticias:
Ultraprocesados en la dieta infantil: ¿cómo revertir la malnutrición?
Fuente: