A finales de julio, el asambleísta Keevin Gallardo, de la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), presentó una solicitud de juicio político contra Gonzalo Albán, consejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).
La petición fue calificada por unanimidad en el Consejo de Administración Legislativa (CAL), lo que dio paso a que la Asamblea Nacional inicie el trámite correspondiente.
Albán cuestiona las motivaciones del oficialismo
En entrevista con Diario EXPRESO, Albán sostiene que detrás del proceso hay un interés político del oficialismo por controlar el CPCCS. Señala que su postura crítica e independiente ha sido incómoda para ciertos sectores.
“He sido crítico de los procesos de designación, pero también defensor de que se hagan con celeridad y calidad”, afirma.
Según él, la presión sobre su cargo revela que se intenta influir en decisiones clave del organismo, lo cual atenta contra la independencia que debe caracterizar al Consejo.
Supuesta afiliación política: el origen del juicio
El juicio político tiene como argumento una supuesta afiliación política no aclarada durante su postulación como candidato en 2023. Albán sostiene que esta fue una inscripción irregular, corregida por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
“El CNE negó mi candidatura, pero el TCE la aprobó con cuatro votos a favor. Hubo un voto salvado, pero eso no invalida la sentencia”, explica.
Acusación de incumplimiento de funciones
Además del tema de afiliación, se lo acusa de incumplimiento de funciones y de supuestas actuaciones inválidas en el CPCCS. Albán descarta estos señalamientos.
“Me quieren juzgar por algo que ocurrió antes de asumir funciones. Esto no tiene sentido. Los juicios políticos son políticos. Pueden tener los votos, pero no la razón”, asegura.
Posible resultado y respaldo de sus colegas
Frente a una posible censura y destitución, Albán no se da por vencido. Indica que está listo para defenderse en el debate legislativo, aunque reconoce que la bancada oficialista ha logrado reunir apoyos.
Sobre el respaldo de los otros miembros del CPCCS, menciona que algunos le han expresado solidaridad, mientras que otros han optado por el silencio.
“No espero sus mensajes, pero en el Pleno la relación debe seguir siendo cordial”, añade.
Repercusiones por la investigación sobre el Consejo de la Judicatura
Albán también se refirió a la reciente investigación de EXPRESO sobre relaciones internas que influirían en la renovación del Consejo de la Judicatura.
Según el consejero, esto generó reacciones internas y provocó una moción de la consejera Piedad Cuarán para que el presidente del CPCCS, Andrés Fantoni, transparente los procesos de delegación.
“Veremos cómo actúa el presidente frente a esto. Hay que revisar no solo el caso de Christian Troya, sino de todos los delegados”, dijo.

Llamado a la participación ciudadana
Finalmente, Albán exhortó a la ciudadanía a vigilar y participar activamente en los procesos de designación de autoridades.
“La ciudadanía no solo puede confiar, debe asegurarse. No podemos dejar que otros decidan por nosotros”, concluye.
Fuente: Expreso
Otras noticias:
Daniel Noboa propone siete preguntas para consulta popular y referendo en Ecuador