Google está transformando la forma en que entendemos el planeta mediante la integración de modelos avanzados de inteligencia artificial en su plataforma Earth. Con estas nuevas funciones, los usuarios pueden consultar cambios ambientales históricos y presentes, analizar riesgos territoriales y anticipar el impacto del cambio climático en comunidades vulnerables.
Fusión entre Google Earth y Gemini AI
La tecnología combina los datos satelitales procesados por AlphaEarth Foundations con la capacidad de razonamiento geoespacial de Gemini. Esta alianza traduce enormes volúmenes de información en capas interactivas que permiten estudiar la evolución de la superficie terrestre y sus recursos naturales. Así es posible detectar variaciones en el nivel del agua, alteraciones térmicas, modificaciones en la calidad del aire o transformaciones en ecosistemas críticos.

Consultas inteligentes para monitorear riesgos en Google
Las nuevas funcionalidades habilitan preguntas directas al sistema, similares a una interacción con un chatbot. Solicitudes como localizar floraciones de algas o rastrear eventos meteorológicos se procesan explorando imágenes satelitales, datos climatológicos y registros históricos. Esto abre la puerta a predicciones más precisas sobre huracanes, incendios forestales y sus efectos en la población.
Disponibilidad y modelos de suscripción en Google
Las capacidades avanzadas estarán disponibles en los planes profesionales de Google Earth, con tarifas desde 75 dólares mensuales. El acceso más completo, que incluye información sobre elevaciones y temperatura de superficie, tiene un costo de 150 dólares. Aun así, la versión gratuita mantiene funciones esenciales como los videos de lapso de tiempo que muestran cambios regionales.
Un paso más en la lucha contra el cambio climático
Google refuerza su compromiso ambiental colaborando con fabricantes de satélites e instituciones científicas para mejorar la vigilancia global. Aunque el desarrollo de IA incrementa el consumo energético, la compañía apuesta a que estas herramientas puedan ayudar a mitigar el daño climático e impulsar decisiones responsables para la protección del planeta.
Más noticias:
El liderazgo de Marlon Vargas y la crisis actual de la Conaie
Fuente:
