Hora Continental:
Hora Insular:

Nueva reforma en Guayaquil redefine el cobro de la tasa de basura sin incrementos para los ciudadanos

Fecha:

Ajustes impulsados por observaciones de la Contraloría

El Municipio de Guayaquil avanza en la actualización de la ordenanza que regula la Tasa de Recolección de Basura (TRB), un proceso que se ha extendido por varios meses debido a las observaciones técnicas realizadas por la Contraloría General del Estado. La entidad, desde 2023, solicitó que se revisara el marco normativo vigente, reformado por última vez en 2021, pues no contemplaba plazos definidos de cobro, carecía de un proceso precoactivo actualizado y mantenía convenios desfasados con los agentes encargados de la recaudación, principalmente Interagua.

Un proceso con múltiples revisiones internas

La Dirección General Financiera presentó en marzo de 2025 un primer borrador de reforma, lo que debía significar el inicio de un trámite administrativo rutinario. Sin embargo, ese documento abrió una cadena de reparos, modificaciones y contrapropuestas entre varias dependencias municipales. Aseo Cantonal, la Procuraduría Síndica, Planificación, Gestión Ejecutiva y otras direcciones señalaron aspectos técnicos que requerían ser ajustados.
Este intercambio generó al menos tres versiones distintas del proyecto normativo y una serie de reuniones internas de última hora para lograr un documento consolidado capaz de cumplir con los requisitos planteados por la Contraloría.

El Concejo Municipal de Guayaquil entra en escena

Finalmente, el texto unificado llegó al Concejo Municipal para su tratamiento en una sesión extraordinaria realizada el martes 18 de noviembre, presidida por la vicealcaldesa Tatiana Coronel debido a la ausencia del alcalde Aquiles Álvarez. La moción fue presentada por la concejala Emily Vera, quien aclaró que la reforma no representa un aumento de la TRB.
Vera señaló que la ciudad necesita reglas claras, procedimientos actualizados y un sistema de recaudación ordenado que garantice un servicio de limpieza eficiente sin convertirse en una carga adicional para las familias ni para los sectores productivos de Guayaquil.

Guayaquil

Afirmaciones técnicas sobre el proceso de cobro

Durante la sesión, el concejal Terry Álvarez destacó que la reforma es de carácter técnico y que busca corregir vacíos legales sin alterar el valor del servicio.
Por su parte, Miriam Merelo, representante de la Dirección Financiera, explicó que no se está creando una nueva tasa, sino actualizando la forma en que se ejecuta el cobro. Además, recordó que la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) ya no entrega información útil para este proceso, lo que obligaba a replantear ciertos mecanismos de recaudación.
Merelo también aseguró que no habrá reliquidaciones futuras y que la transición se basa en parámetros respaldados por estudios técnicos previamente desarrollados.

Una reforma considerada transitoria para Guayaquil

Aunque la actualización de la ordenanza responde a exigencias institucionales y a la necesidad de modernizar el sistema, se informó que el texto tiene carácter transitorio. Su aplicación permitirá ejecutar los ajustes inmediatos mientras se afinan estudios complementarios que, a futuro, podrían sostener una reforma integral del sistema de recolección y cobro.

Más noticias:

Un nuevo marco de convivencia para el transporte público de Quito

Fuente:

www.expreso.ec

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Horario del Pico y Placa en Quito: así funciona este miércoles 19 de noviembre de 2025

El horario del Pico y Placa en Quito establece...

Un nuevo marco de convivencia para el transporte público de Quito

Reglas actualizadas en el sistema Metrobús Q de QuitoEl...

Productos ecuatorianos que aún enfrentan la sobretasa del 15% en EE. UU.

Negociaciones comerciales que siguen en cursoLas conversaciones entre Ecuador...

Horario del Pico y Placa: Martes 18 de Noviembre de 2025

La ciudad de Quito, corazón administrativo y capital de...