El horario del pico y placa para el martes 30 de septiembre de 2025 en el Distrito Metropolitano de Quito sigue las disposiciones establecidas por la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT). Esta medida se aplica con el objetivo de reducir la congestión vehicular durante las horas pico, y forma parte de una estrategia integral de movilidad urbana.
Durante esta jornada, la restricción vehicular aplica a todos los automóviles y motocicletas cuyas placas terminen en 3 y 4. En consecuencia, es fundamental que los conductores, por su propia seguridad y economía, se mantengan atentos al calendario semanal del Pico y Placa, ya que así podrán evitar sanciones económicas.
Horarios exactos de la restricción vehicular
El horario del pico y placa rige en dos franjas del día. Por la mañana, está activo desde las 06:00 hasta las 09:30. En la tarde, vuelve a aplicarse desde las 16:00 hasta las 20:00. Estas franjas buscan evitar la saturación del tránsito en momentos clave de desplazamiento laboral y académico.
Medidas complementarias para mejorar la movilidad
Con el fin de mitigar el impacto del tráfico, la AMT implementa contraflujos en vías estratégicas. Estas incluyen avenidas de alto flujo como Simón Bolívar, Velasco Ibarra, Mariscal Sucre, el túnel Guayasamín y la autopista General Rumiñahui. Estas intervenciones permiten dinamizar el tránsito y acortar los tiempos de desplazamiento en los sectores más críticos de la ciudad.
Cronograma semanal del pico y placa
- Lunes: placas terminadas en 1 y 2.
- Martes: placas terminadas en 3 y 4.
- Miércoles: placas terminadas en 5 y 6.
- Jueves: placas terminadas en 7 y 8.
- Viernes: placas terminadas en 9 y 0.
Por lo tanto, conocer este cronograma no solo ayuda a planificar con antelación los trayectos, sino que además permite evitar contratiempos legales y sanciones innecesarias.
Sanciones por incumplimiento del horario del pico y placa
El incumplimiento del horario del pico y placa puede acarrear sanciones significativas. En 2025, las multas se calculan sobre el Salario Básico Unificado (SBU). La primera infracción conlleva una multa del 15%, equivalente a USD 70,5. En caso de reincidencia, la segunda falta asciende al 25% del SBU; en otras palabras, el monto a pagar sería de USD 117,5. En caso de una tercera infracción, la multa se eleva al 50%, lo que representa USD 235. Estas sanciones buscan fomentar el cumplimiento estricto de la normativa.
Fuente:
Más noticias:
Gobierno Rechaza Negociar en Nueva Jornada del Paro en Ecuador