Restricción vehicular vigente en la capital
El horario del Pico y Placa en Quito para este viernes 17 de octubre de 2025 afecta a los vehículos cuyas placas terminan en los dígitos 9 y 0. Esta normativa forma parte del plan de regulación vehicular establecido por el Municipio del Distrito Metropolitano, con el fin de disminuir la congestión y mejorar la movilidad urbana.
La restricción aplica en dos franjas horarias bien definidas: en la mañana, desde las 06:00 hasta las 09:30, y en la tarde, desde las 16:00 hasta las 20:00. En estos periodos, los vehículos sujetos a la restricción no podrán circular dentro del perímetro urbano de Quito.
¿Qué vehículos están sujetos a la restricción del Pico y Placa?
El horario del Pico y Placa en Quito se aplica principalmente a automóviles particulares y motocicletas. Sin embargo, existen vehículos que están legalmente exentos de cumplir con esta regulación. Las excepciones incluyen los siguientes casos:
- Vehículos eléctricos, por su contribución ambiental positiva.
- Vehículos oficiales, pertenecientes a instituciones del sector público.
- Vehículos registrados a nombre de personas adultas mayores.
- Vehículos conducidos o registrados por personas con discapacidad.
Estas excepciones tienen como finalidad promover la equidad y apoyar a grupos prioritarios dentro de la ciudadanía.
Multas por incumplimiento del horario del Pico y Placa en Quito
Según lo establecido en la normativa vigente, quienes incumplan el horario del Pico y Placa en Quito serán sancionados económicamente. Cabe destacar que desde diciembre de 2024 ya no se realiza la retención del vehículo; en su lugar, se aplica únicamente la multa correspondiente.
El esquema de sanciones es progresivo y se establece de la siguiente forma:
- En la primera infracción, el conductor deberá pagar 70,50 dólares, equivalente al 15% del Salario Básico Unificado (SBU).
- Para la segunda infracción, la multa asciende a 117,50 dólares, es decir, el 25% del SBU.
- En caso de una tercera infracción o más, el valor a pagar es de 235 dólares, lo que representa el 50% del SBU.
Estas sanciones buscan generar conciencia sobre la importancia del respeto a las normas de tránsito y a los horarios establecidos.
Aplicación geográfica y finalidad del Pico y Placa
El horario del Pico y Placa en Quito se aplica exclusivamente dentro de la zona urbana del Distrito Metropolitano. El objetivo principal es reducir el número de vehículos circulando durante las horas pico, lo que a su vez contribuye a una disminución de los niveles de contaminación y mejora los tiempos de desplazamiento.
Además, la medida busca incentivar el uso del transporte público, medios alternativos como la bicicleta, así como la movilidad compartida, de cara a una ciudad más sostenible y funcional.
Más noticias:
Cambios en el sistema financiero ecuatoriano
Fuente: