El Pico y Placa en Quito sigue siendo una medida fundamental para mejorar la movilidad en la capital ecuatoriana. Este sistema de restricción vehicular busca reducir la congestión y fomentar el uso responsable del transporte público. Cada jornada, los conductores deben respetar los horarios establecidos según el número final de su placa.
El Pico y Placa en Quito, martes 11 de noviembre, restringe la circulación de vehículos cuyas placas terminan en 3 y 4. Los horarios de prohibición se mantienen de 06:00 a 09:30 por la mañana y de 16:00 a 20:00 por la tarde. La medida aplica tanto para automóviles como para motocicletas.
Horarios y alcance del Pico y Placa en Quito
Durante los periodos de restricción, los vehículos no pueden circular dentro del perímetro urbano delimitado por la ordenanza municipal. Este reglamento forma parte de una estrategia integral para disminuir la contaminación ambiental y optimizar la movilidad en horas pico. Además, el control se ejecuta mediante dispositivos electrónicos y agentes metropolitanos.
El Pico y Placa en Quito se aplica sin excepción a los conductores particulares. Sin embargo, ciertos vehículos —como ambulancias o transporte público— están exentos por razones operativas o de servicio. La observancia de esta normativa contribuye directamente a la eficiencia vial y a la reducción del tráfico.
Multas por incumplir el Pico y Placa en Quito
Las sanciones por infringir el Pico y Placa en Quito varían según la reincidencia. En la primera infracción, el conductor deberá pagar $70,50, equivalente al 15 % del salario básico unificado (SBU). Si la falta se repite, la multa asciende a $141,00, es decir, 30 % del SBU. Finalmente, en la tercera infracción, el valor sube a $235,00, lo que representa la mitad del SBU vigente en 2025.
Tras las reformas recientes, la retención del vehículo ya no se aplica a quienes incumplan la restricción, aunque la sanción económica continúa vigente. Esta medida busca garantizar un control más justo y eficiente del tránsito en la ciudad.
Importancia del cumplimiento del Pico y Placa en Quito
Cumplir con el Pico y Placa en Quito hoy no solo evita multas, sino que también favorece la fluidez vehicular y mejora la calidad del aire. En consecuencia, el respeto a esta normativa demuestra compromiso ciudadano con la sostenibilidad y la movilidad urbana.
Más noticias:
Ecuador vuelve a recibir financiamiento chino para proyectos en 2026
Fuente:
