El pico y placa en Quito es una medida de restricción vehicular implementada por el Municipio con el fin de reducir la congestión y mejorar la movilidad en la capital. Este sistema regula la circulación de automóviles y motocicletas en horarios específicos, de acuerdo con el último dígito de la placa. Para este viernes 7 de noviembre de 2025, la disposición se mantiene dentro del cronograma habitual.
Durante la mañana, el horario del pico y placa en Quito va desde las 06:00 hasta las 09:30. Por la tarde y noche, la restricción se reanuda desde las 16:00 hasta las 20:00. Fuera de estos lapsos, la circulación es libre en toda la ciudad.
Placas restringidas por el pico y placa en Quito
Este viernes 7 de noviembre, los vehículos con placas terminadas en 9 y 0 no podrán circular dentro del Distrito Metropolitano de Quito durante los horarios establecidos. La medida del pico y placa en Quito aplica tanto para automóviles particulares como para motocicletas, tomando en cuenta el último número antes de la letra final de la placa. Esta regulación tiene como objetivo distribuir de manera equitativa el uso de las vías y disminuir el tráfico en las horas de mayor congestión.
Exenciones del pico y placa en Quito
Algunos vehículos están exentos de cumplir con la restricción del pico y placa en Quito. Entre ellos se incluyen los automotores de uso oficial, de emergencia, diplomáticos, de transporte escolar y de personas con discapacidad. También pueden circular sin limitaciones los vehículos conducidos por adultos mayores o aquellos que prestan servicios esenciales para la comunidad. Es importante que los conductores exentos porten los documentos que acrediten dicha condición para evitar sanciones durante los controles de tránsito.
Multas por incumplimiento del pico y placa en Quito
El incumplimiento del pico y placa en Quito conlleva sanciones económicas establecidas por la Agencia Metropolitana de Tránsito. La primera infracción equivale al 15% de un salario básico unificado, aproximadamente 63,75 dólares. En caso de reincidencia, la multa asciende al 25%, es decir, 106,25 dólares. Si el conductor vuelve a infringir la norma por tercera vez o más, deberá pagar el 50% del salario básico, equivalente a 212,50 dólares. Además, el vehículo puede ser retenido y trasladado a los patios de la AMT. Estas sanciones buscan promover el respeto a las normas y contribuir a una movilidad más ordenada.
Consejos para cumplir con el pico y placa en Quito
Para evitar inconvenientes, se recomienda planificar los desplazamientos considerando el horario del pico y placa en Quito. Si el vehículo tiene una placa terminada en 9 o 0, procure movilizarse antes de las 06:00 o después de las 09:30 en la mañana, y antes de las 16:00 o después de las 20:00 en la tarde. Quienes no puedan circular pueden optar por el transporte público o compartir vehículo con personas que sí estén habilitadas. Asimismo, conviene revisar frecuentemente la información actualizada publicada por la Agencia Metropolitana de Tránsito para conocer cualquier cambio en el calendario de restricciones o exenciones.
Más noticias:
Reducción de asambleístas: impacto real en la Asamblea Nacional
Fuente:
