Investigadores de la Universidad de Pensilvania han desarrollado un sistema de IA que logró diseñar antibióticos innovadores, eficaces contra bacterias resistentes en modelos de ratón. Este avance representa un paso significativo en la lucha contra la resistencia antimicrobiana.
Una herramienta generativa para descubrir fármacos
El equipo presentó una plataforma llamada AMP-Diffusion, un sistema de inteligencia artificial generativa capaz de analizar enormes colecciones de moléculas antimicrobianas sintéticas. Esta tecnología propone nuevas secuencias con potencial de convertirse en antibióticos, abriendo la puerta a tratamientos inéditos.
Liderazgo y resultados iniciales
La investigación fue dirigida por César de la Fuente, catedrático español de la Universidad de Pensilvania, y Pranam Chatterjee, profesor de bioingeniería y ciencias de la computación. En ratones con infecciones cutáneas, los compuestos diseñados mediante esta tecnología lograron resultados comparables a los antibióticos ya aprobados, sin efectos secundarios adversos.
Cómo funciona la gramática de proteínas
La herramienta se basa en la gramática de las proteínas, lo que permite diseñar secuencias biológicas plausibles y optimizar propiedades como la actividad antimicrobiana. Según los investigadores, este enfoque amplía el campo de posibilidades más allá de lo que la evolución natural ha generado

Un nuevo horizonte en la medicina
“Con inteligencia artificial podemos inventar antibióticos que la naturaleza nunca concibió”, destacó De la Fuente. El sistema generó cerca de 50.000 moléculas candidatas, de las cuales 46 pasaron a pruebas experimentales. Entre ellas, dos mostraron una eficacia destacada contra infecciones resistentes, sin evidencias de toxicidad.
La promesa de acelerar el desarrollo
Este avance se suma a los pocos ejemplos que demuestran que la inteligencia artificial puede crear antibióticos desde cero. El laboratorio de De la Fuente ya había utilizado esta tecnología para identificar moléculas antimicrobianas en proteínas de mamuts, veneno animal y microbios antiguos.
La meta de los investigadores es reducir drásticamente el tiempo de descubrimiento de antibióticos, pasando de años a solo días, y así responder a la creciente amenaza de la resistencia bacteriana.
Más noticias:
Oficial: Cheché Arroyo ficha por el Cruzeiro hasta 2029
Fuente: