El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) emitió una advertencia ante el incremento de lluvias y tormentas que se registrarán en gran parte del territorio ecuatoriano durante el feriado por la Independencia de Guayaquil, que se extiende desde el jueves 9 de octubre de 2025 por Decreto Ejecutivo firmado por el presidente Daniel Noboa.
La entidad alertó a la ciudadanía sobre posibles complicaciones que podrían presentarse en carreteras y zonas urbanas debido al aumento de las precipitaciones, especialmente en regiones de la Sierra y la Amazonía.
Periodo de alerta y condiciones climáticas esperadas
Según el pronóstico del Inamhi, la alerta se mantiene vigente desde las 21:00 del lunes 6 de octubre hasta las 19:00 del sábado 11. Durante este lapso, se prevé que las lluvias y tormentas sean frecuentes, acompañadas de ráfagas de viento y actividad eléctrica en varias provincias del país.
La institución señaló que las precipitaciones podrían variar en intensidad, con tormentas localmente fuertes, especialmente en horas de la tarde y noche. También advirtió que es posible la acumulación de agua en calles, caída de árboles y cortes eléctricos en ciertas zonas.

Causas del incremento de lluvias en octubre
El aumento de la humedad y la formación de nubes de gran desarrollo vertical se deben a la inestabilidad atmosférica presente en la cuenca amazónica. Este fenómeno, explicó el Inamhi, es resultado de la interacción entre masas de aire frío provenientes del sur y corrientes cálidas tropicales que ingresan desde el norte.
Dicha combinación de factores genera un ambiente propicio para lluvias intensas, tormentas eléctricas y, en algunos casos, granizo en sectores altos de la región interandina.
Regiones con mayor afectación durante el feriado según el Inamhi
Litoral:
En esta región se prevé mayor intensidad en Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas y en sectores de la cordillera occidental. Las lluvias podrían ser acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento.
Interandina:
Las precipitaciones serán más persistentes y prolongadas en la cordillera oriental del centro y norte del país. Se espera especial afectación en las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha y Tungurahua, donde las lluvias podrían provocar deslizamientos y afectaciones viales.
Amazonía:
En esta región las lluvias serán de alta intensidad en la mayor parte del territorio, principalmente en Sucumbíos, Napo y Pastaza. Se recomienda precaución por el aumento del caudal de ríos y la posibilidad de inundaciones localizadas.
Inamhi da recomendaciones a autoridades locales
Ante este escenario, el Inamhi y los organismos de emergencia recomiendan a la ciudadanía mantenerse informada a través de canales oficiales y tomar precauciones si planean movilizarse durante el feriado. Se sugiere revisar el estado de las vías, evitar zonas propensas a deslizamientos y no intentar cruzar ríos o quebradas crecidas.
En Quito, además, las autoridades informaron la suspensión temporal de la Revisión Técnica Vehicular (RTV) durante los días de feriado, como medida preventiva ante el posible deterioro de las condiciones climáticas y el aumento de la movilidad.
Precaución durante el feriado de la Independencia de Guayaquil
El feriado nacional, que conmemora la Independencia de Guayaquil, es uno de los más esperados del año por su duración y por el movimiento turístico que genera. Sin embargo, el incremento de lluvias podría alterar algunos planes de viaje o actividades al aire libre, especialmente en las zonas de mayor afectación.
El Inamhi reiteró su llamado a la población para tomar precauciones, especialmente durante las noches y madrugadas, cuando las condiciones meteorológicas tienden a intensificarse.
Más noticias:
Biess supera los USD 13.000 millones en bonos estatales
Fuente: