real time web analytics

Indígenas evangélicos anuncian su respaldo a Daniel Noboa para la segunda vuelta de 2025

Fecha:

En un acto político realizado en un hotel de Quito, líderes de comunidades indígenas evangélicas expresaron su respaldo a la candidatura de Daniel Noboa para la segunda vuelta electoral del domingo 13 de abril de 2025. El evento estuvo encabezado por la candidata vicepresidencial María José Pinto y Manuel Chugchilán, expresidente de la Federación Ecuatoriana de Indígenas Evangélicos (FEINE), quien acudió como vocero oficial de estas comunidades.

Firma de acuerdos con propuestas indígenas

Durante el encuentro, se firmó un acuerdo que recoge propuestas elaboradas desde las bases indígenas evangélicas. Este documento contempla puntos clave como la recuperación de la educación intercultural bilingüe, el establecimiento de mesas de diálogo ampliadas para tratar problemáticas nacionales —especialmente las relacionadas con el medioambiente—, así como la garantía de derechos colectivos, la libertad de organización, la justicia indígena y la protección de la familia.

Manuel Chugchilán hizo entrega formal del pliego de propuestas a María José Pinto, con el pedido de que este llegue directamente a manos de Noboa para su inclusión en el plan de gobierno, en caso de que el binomio resulte electo.

Rechazo a la postura de la Conaie

Uno de los temas más destacados del evento fue la crítica abierta hacia la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), organización que ha expresado su apoyo a la candidata Luisa González. Según Chugchilán, dicha decisión no representa el sentir de las bases indígenas evangélicas, y denunció un ambiente de «insulto y menosprecio», así como «persecución a líderes indígenas» por parte de la otra candidatura.

Los asistentes resaltaron que el respaldo a Noboa fue decidido de manera colectiva, tras un proceso de consulta interna con pastores, líderes comunitarios y feligreses. Para ellos, la candidatura de Noboa representa una opción de diálogo, respeto y atención a sus demandas históricas.

Adhesión del Movimiento Indígena del Guayas

El Movimiento Indígena del Guayas (MIG) también se sumó oficialmente al respaldo a Noboa-Pinto. Esta organización representa a comunidades rurales e indígenas de la región costa, ampliando el espectro de respaldo territorial y simbólico al binomio.

Apoyo adicional desde la Amazonía

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE) también ha mostrado su apoyo al binomio presidencial de Noboa y Pinto. Esta decisión refuerza la percepción de que distintas facciones del movimiento indígena ecuatoriano están optando por marcar distancias con la postura oficial de la Conaie y buscar representación política a través de otros canales.

Un respaldo con proyección de gobernabilidad

El respaldo de los indígenas evangélicos y otras organizaciones como MIG y CONFENIAE podría ser decisivo en la contienda electoral, ya que refleja una división dentro del movimiento indígena y amplía la base de apoyo popular para Daniel Noboa. La alianza con estos sectores también podría convertirse en una oportunidad para construir una agenda conjunta que incorpore las demandas históricas de estas comunidades, en caso de que el binomio Noboa-Pinto alcance la Presidencia.

Fuente: El Telégrafo

Te puede interesar:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Minecraft rompe récords en cines con $550 millones en 2025

La adaptación cinematográfica del popular videojuego Minecraft ha causado...

Ecuador lidera la exportación de palmito ecuatoriano con el 66 % del mercado global

La exportación de palmito ecuatoriano posiciona a Ecuador como...

Marathon Sports ahora bajo el ala de Innovasport: expansión regional en marcha

Marathon Sports, la icónica marca deportiva de Superdeporte, ha...

Barcelona SC revive su grandeza: colección del centenario honra sus épocas doradas

La noche del miércoles 16 de abril de 2025,...