Hora Continental:
Hora Insular:

Industria del cannabis y cáñamo en Ecuador crece un 70% La sorprendente acogida del público.

Fecha:

Con más de 700 empresas y exportaciones en marcha, Ecuador consolida su liderazgo en productos con CBD

La industria del cannabis y cáñamo en Ecuador mantiene un crecimiento acelerado. Según el Clúster de Industrias del Cannabis y Cáñamo (Cicce), este sector generará USD 17 millones en ingresos en 2025, lo que implica un aumento del 70% respecto a 2024.

Empresas, licencias y productos en expansión

Ecuador cuenta con 705 empresas activas en este sector. El 60% de ellas se localiza en Guayas y Pichincha, las dos provincias líderes en producción. Hasta diciembre de 2024, el Estado entregó 288 licencias oficiales, según cifras de los Ministerios de Producción y Agricultura.

Además, más de 800 productos derivados del cannabis tienen registro sanitario. En esta lista figuran cosméticos, alimentos, suplementos medicinales y bioplásticos. Varios de ellos ya se exportan a Estados Unidos y Europa, posicionando al país como proveedor confiable.

2 277 hectáreas para tres tipos de cultivo

Ecuador posee 2 277 hectáreas habilitadas para cultivar cannabis no psicoactivo. Según Eduardo Monge, directivo del Cicce, se permiten tres modalidades de cultivo:

  • CBD para biomasa, a cielo abierto.
  • CBD en flor, bajo invernadero.
  • Cáñamo industrial, para elaborar fibras, textiles y biocombustibles.

El CBD (cannabidiol) no tiene efectos psicoactivos ni genera adicción. A diferencia del THC, el CBD es seguro para su uso en alimentos, cosméticos y productos terapéuticos.

Meta 2025: miles de empleos y aporte al PIB

La industria del cannabis y cáñamo en Ecuador busca generar 30 000 empleos directos y hasta 144 000 empleos indirectos en 2025. Además, apunta a alcanzar 300 000 consumidores nacionales.

Uno de sus principales objetivos es contribuir con el 0,5% del PIB ecuatoriano. El sector también trabaja en educar y derribar prejuicios sobre el uso del CBD, destacando que no es adictivo ni comparable con la marihuana recreativa.

Normativas claras y crecimiento sostenido

El desarrollo del sector comenzó en 2019, cuando el Gobierno despenalizó el cáñamo con menos del 1% de THC. Un año después, en 2020, se publicó el Acuerdo Ministerial 109, que sentó las bases legales. Posteriormente, en 2024, el Acuerdo Ministerial 003 consolidó la regulación de producción y comercialización.

Uno de los hitos más destacados fue la primera exportación de flor de cannabis a Estados Unidos en diciembre de 2023. Además, productos terminados ya se están posicionando en el mercado europeo.

Fuente:

https://panoramaecuador.com/

También te puede interesar:

Feriado por el 24 de mayo en Ecuador: ¿cuándo se celebra en 2025?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Drones con Fines Criminales en Ecuador: ¿Está el País Preparado para Enfrentarlos?

El uso de drones con fines criminales en Ecuador...

Elecciones Legislativas en Argentina: Milei Enfrenta su Mayor Desafío Político

Los colegios electorales abrieron sus puertas este domingo para...

Eliminación del Subsidio al Diésel: Noboa Logra lo que Otros Presidentes no Pudieron

La eliminación del subsidio al diésel marcó un hito...

El recorrido asiático de Trump y sus desafíos geopolíticos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump realiza su...