real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Industria del cannabis y cáñamo en Ecuador crece un 70% La sorprendente acogida del público.

Fecha:

Con más de 700 empresas y exportaciones en marcha, Ecuador consolida su liderazgo en productos con CBD

La industria del cannabis y cáñamo en Ecuador mantiene un crecimiento acelerado. Según el Clúster de Industrias del Cannabis y Cáñamo (Cicce), este sector generará USD 17 millones en ingresos en 2025, lo que implica un aumento del 70% respecto a 2024.

Empresas, licencias y productos en expansión

Ecuador cuenta con 705 empresas activas en este sector. El 60% de ellas se localiza en Guayas y Pichincha, las dos provincias líderes en producción. Hasta diciembre de 2024, el Estado entregó 288 licencias oficiales, según cifras de los Ministerios de Producción y Agricultura.

Además, más de 800 productos derivados del cannabis tienen registro sanitario. En esta lista figuran cosméticos, alimentos, suplementos medicinales y bioplásticos. Varios de ellos ya se exportan a Estados Unidos y Europa, posicionando al país como proveedor confiable.

2 277 hectáreas para tres tipos de cultivo

Ecuador posee 2 277 hectáreas habilitadas para cultivar cannabis no psicoactivo. Según Eduardo Monge, directivo del Cicce, se permiten tres modalidades de cultivo:

  • CBD para biomasa, a cielo abierto.
  • CBD en flor, bajo invernadero.
  • Cáñamo industrial, para elaborar fibras, textiles y biocombustibles.

El CBD (cannabidiol) no tiene efectos psicoactivos ni genera adicción. A diferencia del THC, el CBD es seguro para su uso en alimentos, cosméticos y productos terapéuticos.

Meta 2025: miles de empleos y aporte al PIB

La industria del cannabis y cáñamo en Ecuador busca generar 30 000 empleos directos y hasta 144 000 empleos indirectos en 2025. Además, apunta a alcanzar 300 000 consumidores nacionales.

Uno de sus principales objetivos es contribuir con el 0,5% del PIB ecuatoriano. El sector también trabaja en educar y derribar prejuicios sobre el uso del CBD, destacando que no es adictivo ni comparable con la marihuana recreativa.

Normativas claras y crecimiento sostenido

El desarrollo del sector comenzó en 2019, cuando el Gobierno despenalizó el cáñamo con menos del 1% de THC. Un año después, en 2020, se publicó el Acuerdo Ministerial 109, que sentó las bases legales. Posteriormente, en 2024, el Acuerdo Ministerial 003 consolidó la regulación de producción y comercialización.

Uno de los hitos más destacados fue la primera exportación de flor de cannabis a Estados Unidos en diciembre de 2023. Además, productos terminados ya se están posicionando en el mercado europeo.

Fuente:

https://panoramaecuador.com/

También te puede interesar:

Feriado por el 24 de mayo en Ecuador: ¿cuándo se celebra en 2025?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

La reacción de Aquiles Alvarez ante las declaraciones de Daniel Salcedo en la Asamblea Nacional

Posición firme frente a la comparecencia de un condenadoLa...

Aprovecha el feriado del 10 de agosto en Ecuador: descanso largo desde el lunes 11

¿Cuándo inicia el feriado del 10 de agosto?El feriado...

Ola de violencia en Manabí deja una veintena de muertos en tres días

Desde el 16 de julio, varios hechos violentos han...

Ecuador suma 94 países para viajar sin visa con su pasaporte en 2025

Ecuador amplía su movilidad internacional pese a caída en...