real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Inicia la convocatoria del programa Empleo Joven: oportunidades reales para transformar la vida laboral de los jóvenes

Fecha:

El Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS) ha anunciado oficialmente las inscripciones para el programa Empleo Joven, una iniciativa orientada a generar nuevas oportunidades laborales para personas entre 18 y 29 años. Esta propuesta busca conectar a la juventud con proyectos productivos, turísticos y ambientales que impulsen el desarrollo económico local con un enfoque sostenible.

¿Dónde se implementará el programa Empleo Joven?

Aunque el programa Empleo Joven tiene alcance nacional, en esta etapa inicial se focaliza en las provincias de Manabí y Napo. No obstante, algunos de los proyectos aprobados podrían extender su impacto a otras regiones, dependiendo de su viabilidad y escalabilidad. El objetivo es fomentar el empleo juvenil en territorios con potencial agroforestal y turístico, donde el cacao y otros productos endémicos son claves para la economía local.

Requisitos esenciales y financiamiento disponible

Para participar en el programa Empleo Joven, los aspirantes deben tener entre 18 y 29 años, y contar con un proyecto o una idea vinculada principalmente al sector agropecuario, con énfasis en el cacao. Aunque no es obligatorio estar formalmente asociado, se valorarán las iniciativas que promuevan la organización comunitaria.

Un aspecto fundamental es el cofinanciamiento. Cada propuesta seleccionada podrá acceder a un respaldo económico de hasta 10.000 dólares, además de recibir capacitación técnica y acompañamiento especializado. Durante 2025 y 2026, se espera beneficiar entre 10 y 20 organizaciones juveniles, tales como cooperativas, asociaciones o emprendimientos autónomos.

¿Cómo postular al programa Empleo Joven?

Los interesados deben completar un formulario digital con información detallada sobre el proyecto: tipo de actividad (vivero, procesamiento, asistencia técnica, turismo rural), zona de ejecución (preferentemente en Manabí o Napo) y datos de los participantes. La solicitud debe enviarse antes del 16 de julio de 2025.

Posteriormente, se evaluarán criterios como la capacidad de gestión financiera, el compromiso ambiental y la pertinencia territorial del proyecto. Los seleccionados accederán no solo a recursos económicos, sino también a asistencia técnica continua y formación certificada.

Sectores estratégicos impulsados por el programa

El programa Empleo Joven impulsa modelos de negocio como:

  • Viveros de plántulas certificadas de cacao, integrando técnicas sostenibles como el uso de bioinsumos.
  • Servicios especializados en poda, injerto y manejo agroecológico.
  • Procesamiento de cacao bajo sistemas agroforestales, articulados con el turismo rural y experiencias gastronómicas.

Una estrategia interinstitucional con respaldo internacional

El programa Empleo Joven es implementado en conjunto con la FAO y varios ministerios clave: Agricultura y Ganadería (MAG), Producción y Comercio Exterior (MPCEIP), Turismo (MINTUR) y el IEPS. Esta sinergia interinstitucional garantiza una ejecución técnica sólida y con visión de largo plazo.

En resumen, el programa Empleo Joven representa una oportunidad concreta y estructurada para que la juventud ecuatoriana contribuya al desarrollo territorial, reduciendo el desempleo con proyectos económicamente viables y socialmente transformadores.

Más noticias:

Chayanne confirma su concierto en Quito y prepara una noche inolvidable: Un evento sin precedentes

Fuente:

segurosalianza.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Tensión correísta se intensifica por viaducto en Los Ceibos

Enfrentamiento político por paralización de obra en Los CeibosLa...

Envenenamiento de carroñas, la mayor amenaza para el cóndor andino

Cóndor andino fue rescatado en estado crítico en la...

Feriado del 10 de agosto en Ecuador: descanso se traslada al lunes 11

El calendario nacional de feriados marca una de las...

Las extorsiones frenan el auge del cacao ecuatoriano

El cacao lidera las exportaciones no petroleras, pero la...