real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Inteligencia artificial en el SRI moderniza el control fiscal y acorta las auditorías a menos de un mes

Fecha:

La inteligencia artificial en el SRI inaugura una etapa de vigilancia tributaria más veloz y precisa. Con el plan tecnológico Orión —respaldado por un crédito BID de USD 60 millones— la entidad busca fiscalizar el 100 % del catastro y reducir la duración de las auditorías de hasta doce meses a menos de treinta días. Esta transformación, además, promete reforzar la transparencia y combatir la evasión en todo el territorio ecuatoriano.

Inteligencia artificial en el SRI: auditorías rápidas y proactivas

En la actualidad, los procesos de revisión dependen de verificaciones manuales que requieren miles de horas. No obstante, la inteligencia artificial detectará inconsistencias de facturación, rastreará transacciones en tiempo real y generará declaraciones sugeridas. Por consiguiente, el personal podrá dedicar más tiempo al análisis estratégico y menos a tareas repetitivas.

Ejes técnicos del programa Orión

  1. Actualización de infraestructura para procesar grandes volúmenes de datos tributarios.
  2. Refuerzo de ciberseguridad que salvaguarde la integridad de la información fiscal.
  3. Algoritmos predictivos que revelen patrones ocultos de subdeclaración y recomienden ajustes automáticos.

Así, la inteligencia artificial elevará la eficiencia operativa y fomentará una cultura tributaria basada en datos.

Impacto esperado y alineación con la reforma digital estatal

Damián Larco, director general del SRI, sostiene que la herramienta ampliará la fiscalización hacia contribuyentes antes inalcanzables. En consecuencia, aumentará la recaudación y disminuirá la dependencia de procesos manuales. Asimismo, esta iniciativa converge con otros proyectos gubernamentales que emplean IA para optimizar la gestión pública.

Relación digital y contribuyente empoderado

Para 2027, la inteligencia artificial en el SRI permitirá ofrecer declaraciones automáticas, alertas personalizadas y pagos simplificados. De este modo, la interacción entre ciudadanía y Estado será más ágil, transparente y confiable, impulsando un ecosistema tributario moderno y participativo.

Más noticias:

Tras gran actuación en la etapa 16 Richard Carapaz es tercero en la clasificación del Giro de Italia

Fuente:

panoramaecuador.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Créditos en Ecuador: el monto prestado crece, pero menos personas acceden

En Ecuador, el acceso a los créditos formales enfrenta...

El trabajo no remunerado de las mujeres representa el 21% del PIB en Ecuador

En Ecuador, las tareas de cocinar, limpiar y cuidar...

Precios de las entradas: Independiente del Valle ante Once Caldas por Copa Sudamericana 2025

Independiente del Valle ya dio a conocer de manera...

Nuevo video íntimo de Isabella Ladera y Beéle se filtra en redes sociales

Se enciende nuevamente la polémica tras la filtración de...