real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Inteligencia artificial y salud: hacia una medicina más personalizada, eficiente y equitativa

Fecha:

La inteligencia artificial (IA) está redefiniendo el presente y futuro de la medicina. Así lo señala el informe La tecnología sanitaria ante la digitalización y la inteligencia artificial, elaborado por la Cátedra Interuniversitaria Tecnología, Salud y Sociedad de la Fundación Ortega-Marañón y Fenin.

El documento pone el foco en cómo la tecnología está transformando la atención sanitaria en múltiples niveles, desde las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) hasta el uso de aplicaciones móviles por parte de pacientes.

IA en imagen médica y cirugía robótica

Uno de los principales avances se da en la imagen médica, donde la IA mejora la calidad de los estudios diagnósticos, reduce el ruido, ajusta la dosis de radiación y optimiza los flujos de trabajo. Esto permite una adquisición más rápida, segura y eficiente.

En el ámbito quirúrgico, la robótica asistida por IA está automatizando tareas, aumentando la seguridad intraoperatoria y mejorando la formación médica mediante evaluaciones y retroalimentación en tiempo real.

Salud móvil y atención personalizada

La salud móvil también se beneficia de la IA. Aplicaciones inteligentes permiten la monitorización continua, análisis predictivo y generación de planes de tratamiento personalizados. Estas soluciones resultan clave para poblaciones con alta demanda o con acceso limitado a servicios médicos.

Avances desiguales en la digitalización hospitalaria

El informe detecta avances en áreas como la UCI, Cardiología o Anatomía Patológica, pero advierte de una notable desigualdad territorial en la adopción tecnológica. Por ello, se recomienda integrar las herramientas digitales en una Estrategia Nacional de Salud Digital, con acceso equitativo para todos los centros hospitalarios.

La brecha digital, una amenaza para la equidad

Uno de los principales desafíos es la brecha digital. La falta de acceso a dispositivos o de competencias tecnológicas, tanto en pacientes como en profesionales, puede generar desigualdades en el acceso a una atención moderna.

Frente a ello, el informe recomienda programas formativos continuos para garantizar una adopción tecnológica inclusiva.

Desafíos para implementar la inteligencia artificial

El informe identifica cuatro grandes barreras para el despliegue efectivo de la IA en salud: resistencia organizativa, retos legales sobre el manejo de datos, limitaciones tecnológicas y dificultades económicas para sostener las inversiones necesarias.

Propuesta de un modelo ético y multidisciplinar

Para superar estos retos, el documento plantea un enfoque ético y colaborativo basado en equipos mixtos: ingenieros biomédicos, profesionales de la salud y expertos en ética tecnológica. Su función sería diseñar soluciones seguras, transparentes y que respeten la privacidad del paciente.

Además, se subraya la importancia de una ciberseguridad robusta desde el diseño de cualquier sistema tecnológico sanitario.

Inteligencia artificial

Conclusión: innovación al servicio de todos

La IA, junto con la robótica y la salud digital, ya son herramientas clave para una medicina más personalizada, precisa y cercana. Pero su éxito dependerá de una implementación justa, segura y coordinada a nivel nacional, capaz de cerrar brechas y generar beneficios reales para toda la población.

Fuente: El Diario

Otras noticias:

Irán sorprende a Israel con misil de múltiples cabezas de guerra

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

‘Churrón’ y ‘Topo’, hombres de confianza de ‘Fito’, también son requeridos por EE. UU.

El origen de una alianza criminal José Adolfo Macías Villamar,...

Judicatura suspende a defensor público de Esmeraldas por presunto abuso sexual

Resolución adoptada por unanimidad El pleno del Consejo de la...

El rostro humano, en el centro del desarrollo de la visión artificial

El análisis de más de 42.000 estudios científicos y...

Luxemburgo lidera el ranking de precios más altos en alimentos

Luxemburgo se posiciona como el país más costoso para...