Ecuador ha registrado un notable incremento de la inversión extranjera directa (IED) proveniente de Suiza, posicionando al país europeo como uno de los principales inversionistas en la economía ecuatoriana durante 2024. Este crecimiento refleja la confianza de las empresas suizas en diversos sectores estratégicos del país, desde la agricultura hasta la manufactura y los servicios.

Crecimiento histórico de la inversión suiza
Según datos del Banco Central del Ecuador, la IED de empresas suizas aumentó de $5 millones en 2023 a $61 millones en 2024, lo que representa un crecimiento superior al 1.100% en solo un año. Este aumento convierte a Suiza en el segundo país que más invirtió en Ecuador, detrás de China, consolidando su presencia en sectores estratégicos y mostrando el interés de los inversores europeos en el desarrollo económico del país.
Sectores beneficiados
El sector de agricultura, silvicultura, caza y pesca recibió $7 millones de inversión suiza, consolidando proyectos productivos y fomentando la innovación en procesos agrícolas y pesqueros. Otros sectores favorecidos incluyen la manufactura, la industria de alimentos y bebidas, y servicios tecnológicos, mostrando una diversificación de la inversión que contribuye al fortalecimiento del aparato productivo ecuatoriano.
Factores que impulsan la inversión
La creciente inversión suiza responde a varios factores, entre ellos:
- Estabilidad macroeconómica parcial en Ecuador que permite proyectar retornos de inversión atractivos.
- Ventajas comparativas en recursos naturales y mano de obra calificada, especialmente en sectores agrícolas y forestales.
- Acuerdos bilaterales y tratados de comercio que facilitan la inversión directa europea en el país.
A pesar de este crecimiento, Ecuador sigue enfrentando desafíos frente a competidores regionales, lo que limita su capacidad de atraer mayores flujos de capital extranjero a largo plazo.
Impacto en el mercado laboral y la economía local
El aumento de inversión extranjera ha generado oportunidades laborales, incluyendo posiciones que requieren conocimientos especializados en sectores productivos y tecnológicos. Además, ha incentivado la innovación y la transferencia de tecnología, promoviendo la modernización de procesos en empresas locales y multinacionales que operan en Ecuador.
El fenómeno también ha impulsado a algunos jóvenes profesionales a buscar empleo remoto para empresas extranjeras, debido a que los salarios ofrecidos superan significativamente los de las compañías locales, evidenciando un cambio en las dinámicas laborales y en la atracción de talento.
Perspectivas y retos
Aunque la inversión suiza muestra un crecimiento significativo, Ecuador todavía enfrenta desafíos importantes para consolidarse como un destino atractivo para la inversión extranjera directa. Factores como trámites burocráticos, infraestructura limitada y competencia regional continúan siendo obstáculos que requieren atención por parte de las autoridades y del sector privado.
El país, sin embargo, ha dado señales de recuperación parcial en 2025, lo que podría incentivar más inversiones extranjeras si se implementan políticas consistentes de estabilidad económica y promoción de sectores estratégicos.
Fuente: El Universo
Te puede interesar:
Ranking de los 10 hombres más ricos del mundo en septiembre 2025