Hora Continental:
Hora Insular:

La estrategia de Jaime Ruales para mantener la calma en Quito durante el paro nacional de 2025

Fecha:

El coronel Jaime Ruales, comandante de la Policía en Quito, explicó cómo la institución ha trabajado para evitar que los disturbios del paro nacional de 2025 afecten a la capital con la misma intensidad que en los años 2019 y 2022. Ruales enfatizó que el éxito se debe a una planificación preventiva, coordinación interinstitucional y una vigilancia permanente basada en inteligencia policial.

Prevención y despliegue anticipado

Ruales señaló que uno de los principales cambios fue la presencia temprana de efectivos policiales en puntos considerados estratégicos o de riesgo. La Policía mantuvo personal de guardia las 24 horas en estos lugares, asegurando relevos para evitar el agotamiento del personal, una de las debilidades detectadas en movilizaciones anteriores.

El comandante destacó que esta estrategia permitió contener el avance de los manifestantes hacia el centro de Quito y mantener el orden sin llegar a niveles críticos de conflicto.

Fortalecimiento del Plan de Defensa de Quito

El denominado “Plan de Defensa de Quito” se elaboró con base en las experiencias de los paros de 2019 y 2022. Este plan implicó la movilización conjunta de policías y militares hacia la capital, y la coordinación constante con otras instituciones del Estado.

El objetivo fue anticipar escenarios de alteración del orden público y establecer protocolos claros sobre cómo actuar ante cada eventualidad, asegurando una respuesta rápida y organizada.

Jaime Ruales

La importancia de la inteligencia policial según Jaime Ruales

Según Ruales, la clave del éxito está en la labor de inteligencia. Gracias a esta herramienta, la Policía puede anticiparse a los movimientos de los manifestantes y reforzar los sectores donde podrían producirse incidentes. Además, se mantiene un monitoreo diario que permite ajustar el plan de seguridad conforme evoluciona la situación.

San Miguel del Común y la participación ciudadana

En sectores como San Miguel del Común, el comandante reconoció la presencia de grupos que generan disturbios, pero aclaró que no pertenecen a la comunidad local. Señaló que los propios habitantes han colaborado con información, diferenciándose de los infiltrados que alteran el orden público.

Jaime Ruales: “La Policía usa la fuerza, no la violencia”

Frente a las críticas por presunto uso excesivo de la fuerza, Ruales fue enfático: la Policía aplica la fuerza de manera legal y proporcional, no la violencia. Explicó que la violencia proviene de quienes atacan a la fuerza pública o a los ciudadanos, y que cualquier actuación irregular es investigada por las autoridades competentes.

Uso de armas no letales

El comandante explicó que los agentes emplean únicamente armas no letales, como gas lacrimógeno tipo CS, autorizado internacionalmente e incluso respaldado por organismos de derechos humanos. Añadió que los uniformados deben protegerse con cascos y escudos antimotines durante las operaciones.

Heridos y ataques a la fuerza pública

Ruales informó que, pese al control general de la situación, varios servidores policiales han resultado heridos. En una de las primeras manifestaciones, una bomba artesanal afectó la audición de un coronel. Además, se han detectado ataques con voladores y objetos peligrosos, aunque no se ha registrado el uso de armas de fuego por parte de los manifestantes.

Balance de seguridad en Quito según Jaime Ruales

Actualmente, Quito cuenta con 3.065 policías, pero con los refuerzos provenientes de otras provincias, la cifra asciende a 5.100 uniformados. Este contingente ha sido clave para mantener la estabilidad en la capital y evitar que los disturbios escalen.

Más noticias:

Cambios en el sistema financiero ecuatoriano

Fuente:

www.lahora.com.ec

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Ecuador entre las economías más dinámicas de América Latina para 2025 y 2026, según el FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó su más reciente...

Costos laborales en Ecuador elevan despidos y bloquean empleo formal

Regulaciones rígidas impiden creación de empleo formal pese a...