Hora Continental:
Hora Insular:

Johnson & Johnson lanza en España un nuevo tratamiento oral contra el cáncer de vejiga

Fecha:

Johnson & Johnson ha ampliado su portafolio oncológico en España con la financiación de Balversa (erdafitinib), un nuevo tratamiento dirigido a adultos con carcinoma urotelial avanzado o metastásico, tras al menos una línea previa de inmunoterapia. La Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos (CIPM) ha fijado su precio en 9.625 euros por 56 comprimidos, según consta en el acta de abril.

Avalado por datos clínicos sólidos

Balversa es el primer y único medicamento oral aprobado en esta indicación. Su autorización se basa en los resultados del ensayo clínico fase 3 “THOR”, que mostró una reducción del 36% en el riesgo de muerte y del 42% en el riesgo de progresión o muerte frente a la quimioterapia convencional.

Tanto la Agencia Europea del Medicamento (EMA) como la Agencia Española del Medicamento han respaldado su uso tras evaluar estos datos.

Una necesidad médica aún desatendida

El carcinoma urotelial metastásico sigue siendo una enfermedad incurable con bajas tasas de supervivencia a largo plazo. En 2024, se diagnosticaron en España 22.097 casos de cáncer de vejiga, de los cuales 1.105 fueron metastásicos, lo que evidencia una necesidad médica no cubierta.

El doctor Álvaro Pinto, oncólogo médico del Hospital Universitario La Paz y participante en el estudio, señaló que, pese a la expansión del arsenal terapéutico en los últimos años, “las opciones siguen siendo limitadas”. “Ofrecer una nueva estrategia a este subgrupo de pacientes tiene un gran valor”, remarcó.

Johnson & Johnson

Ventajas del formato oral

Una de las características más destacadas de Balversa es su administración oral, lo que representa una ventaja significativa para el paciente. La doctora Elena Sevillano, oncóloga médica del Centro Integral Oncológico Clara Campal del Hospital Universitario HM Sanchinarro, subraya que “facilita el tratamiento ambulatorio, mejora la calidad de vida al evitar desplazamientos y ofrece mayor autonomía, algo especialmente importante en pacientes frágiles o con comorbilidades”.

Fuente: El Economista

Otras noticias:

El SRI intensifica el control a arrendadores y enfrenta vacíos formales en el proceso de fiscalización

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Daniel Noboa consulta en X si Liga de Quito vs Barcelona SC debe verse en señal abierta

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa Azín, volvió a...

Protestas en Ecuador dejan 137 detenidos y continúan bloqueos en Imbabura

La Policía Nacional informó que 137 personas han sido...

TCE reduce sanción a exconsejeros y les permite volver a la arena política en 2026

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) decidió disminuir la sanción...