real time web analytics

La Canasta Familiar Básica en Ecuador alcanzó los USD 800,60 en marzo de 2025

Fecha:

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) informó el viernes 4 de abril que el valor de la Canasta Familiar Básica (CFB) en Ecuador alcanzó los USD 800,60 en marzo de 2025, marcando el quinto mes consecutivo en que este indicador supera el umbral de los 800 dólares. Esta cifra representa un aumento de USD 3,53 respecto al mes anterior, cuando la canasta se ubicó en USD 797,07.

La CFB es un indicador económico que refleja el costo de vida para una familia tipo de cuatro personas. Incluye 75 bienes y servicios esenciales, desde alimentos y vestimenta hasta transporte, salud y educación, y constituye una herramienta clave para evaluar el poder adquisitivo de los hogares ecuatorianos.

Cuenca encabeza el listado de ciudades más caras

Según el reporte del INEC, Cuenca es la ciudad con el costo de vida más alto, donde la Canasta Familiar Básica alcanzó los USD 842,19. Le siguen Quito con USD 826,28, y Guayaquil, que registró un valor de USD 819,64.

Este comportamiento refleja diferencias regionales marcadas en los niveles de precios, influenciadas por factores como el transporte, acceso a servicios, oferta local y políticas municipales. Las ciudades más pequeñas o con menor actividad económica tienden a tener costos más bajos, aunque también menos acceso a productos variados.

Salario básico frente al costo de vida

El incremento sostenido de la Canasta Básica pone nuevamente en discusión la suficiencia del salario básico unificado (SBU), que se mantiene en USD 460 desde enero de 2025. Si se compara este ingreso con el valor de la CFB, se evidencia una brecha de más de USD 340, lo que obliga a muchas familias a depender de ingresos adicionales o adoptar estrategias de consumo restrictivas.

Este desfase ha sido un punto recurrente de crítica por parte de organizaciones laborales y sociales, que demandan ajustes salariales más alineados con la realidad económica y el costo de vida actual. Mientras tanto, el Gobierno sostiene que un aumento abrupto del salario puede afectar negativamente la formalidad y el empleo en pequeñas y medianas empresas.

Impacto inflacionario en el consumo

El aumento del valor de la canasta responde, en parte, a los efectos acumulativos de la inflación, así como a las recientes alzas en el costo de combustibles y transporte, que encarecen los productos en general. El índice no solo mide precios, sino también el gasto monetario real de las familias en el contexto de sus necesidades básicas.

En este sentido, el INEC subraya que la CFB permite analizar cómo los hogares han reconfigurado sus patrones de consumo ante la pérdida del poder adquisitivo, priorizando productos de menor costo, reduciendo cantidades o dejando de consumir algunos servicios.

Perspectivas y preocupaciones

Economistas advierten que, si bien el aumento mensual de marzo no es drástico, la tendencia al alza se ha mantenido constante en los últimos meses, lo que genera preocupación por su impacto en los sectores más vulnerables. Además, factores externos como el precio internacional de insumos o el comportamiento del dólar podrían seguir presionando al alza el costo de vida.

En respuesta, se espera que el Gobierno plantee estrategias compensatorias, como subsidios focalizados o programas de asistencia social, para reducir la brecha entre ingresos y necesidades básicas de las familias ecuatorianas.

Fuente: Ecuavisa

Te puede interesar:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Metropolitan Touring: 70 años impulsando el turismo sostenible en Ecuador

Metropolitan Touring celebró su septuagésimo aniversario como pionera del...

Fanescas ganadoras en Quito 2025: los mejores lugares para disfrutar esta tradición

Las fanescas ganadoras en Quito 2025 ya tienen nombre....

Efectos emocionales del cambio climático

Durante los últimos años, Latinoamérica ha vivido una intensificación...