En tiempos marcados por el estrés, la globalización y la comida ultraprocesada, expertos reunidos en el seminario recordaron la importancia de proteger y promover la dieta mediterránea, que no solo es una forma de comer, sino un estilo de vida.
Los datos no mienten. En 2017, alrededor de 11 millones de personas fallecieron debido a una mala alimentación. En ese contexto, el modelo mediterráneo resalta por su capacidad preventiva frente a enfermedades crónicas.
Madrid y Trento, ejemplos de longevidad
Según cifras de Eurostat de 2022, las regiones europeas con mayor esperanza de vida son Madrid (85,2 años) y Trento (84,4 años), ambas enclavadas en países donde la dieta mediterránea es tradición.
Daniele Rossi, vicepresidente del CL.A.N. y moderador del encuentro, aseguró que “comer al estilo italiano es sinónimo de salud y longevidad”.
Más que comida, un estilo de vida
La dieta mediterránea no solo se compone de alimentos como frutas, verduras, legumbres, cereales integrales o aceite de oliva virgen extra. También incluye prácticas saludables como la actividad física, el descanso adecuado y una forma de relacionarse con la comida que promueve la calma y la socialización.
Alicia Moreno Ortega, profesora de la Universidad de Córdoba, definió este modelo como “el único tratamiento que viene con vino y siesta”.
Prevención real y efectiva
María D. Ballesteros-Pomar, profesora del Complejo Asistencial Universitario de León, subrayó que adoptar un estilo de vida saludable puede prevenir entre el 30 % y el 50 % de los casos de cáncer.
La especialista también alertó sobre el impacto del sedentarismo y los trabajos de oficina, que incrementan el riesgo de enfermedades cardiovasculares hasta en un 34 %.
Contra la globalización alimentaria
El seminario concluyó con una defensa clara: no se trata solo de elegir alimentos, sino de adoptar hábitos. Frente al avance de los productos ultraprocesados, la dieta mediterránea se presenta como un escudo protector que combina sabor, cultura y salud.

España e Italia lideran la esperanza de vida en Europa gracias a sus hábitos alimenticios
“Las decisiones que tomamos a la mesa tienen una repercusión en nuestra salud”. Con esta frase arrancó el Seminario de Nutrición Positiva organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia, la Italian Trade Agency (ITA) y el Clúster Agroalimentario Nacional (CL.A.N.).
El evento, que tuvo lugar en el Consulado General de Italia en Madrid, sirvió para defender uno de los patrimonios alimentarios más reconocidos del mundo: la dieta mediterránea.
Fuente: Infobae
Otras noticias:
Xiaomi Photo Printer: Una impresora de bolsillo ideal para el verano