real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

La inteligencia artificial redefine la defensa: expertos debaten su impacto en futuras guerras

Fecha:

Organizado por la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF) y Fundación TAEDA, el Foro Internacional “Inteligencia Artificial y Defensa Nacional” reunió a referentes civiles y militares de Argentina, Estados Unidos, Israel y Brasil. El eje del encuentro: el rol crítico que jugará la inteligencia artificial en los conflictos del futuro.

La defensa como asunto geopolítico estratégico

“El uso de IA en el ámbito militar es un tema de interés público, privado y académico”, sostuvo el rector de la UNDEF, Julio César Spota, al inaugurar el evento. Mario Montoto, presidente de Fundación TAEDA, agregó que se trata de un debate que debe anticiparse, porque “muy pocos lo abordan y es clave para el futuro de las naciones”.

Demian Reidel: “El futuro es nuclear y tecnológico”

Desde un video, el jefe de Gabinete del Consejo de Asesores del Presidente y titular del Consejo Nuclear Argentino, Demian Reidel, fue categórico: “Hoy las batallas estratégicas se libran en ámbitos tecnológicos. Argentina no es ajena a este panorama”. Destacó, además, que el país avanza con un plan nuclear que lo posiciona favorablemente frente a este nuevo paradigma.

La IA en los conflictos modernos

Brian Fonseca, experto en ciberseguridad y director del programa de defensa en la Florida International University, explicó cómo la IA, nacida en los años 50, hoy impacta en todas las dimensiones de la vida humana. Para él, en un escenario bélico, esta tecnología puede actuar como consejera, colaboradora, extensión o incluso agente autónomo.

Advirtió, sin embargo, sobre los riesgos éticos. Según Fonseca, el Departamento de Defensa de EE. UU. propone cinco principios rectores para el uso militar de la IA: responsabilidad, equidad, rastreabilidad, confiabilidad y gobernanza.

Desde Israel: amenazas que evolucionan en segundos

El Dr. Nimrod Kozlovski, experto en crisis cibernéticas y CEO de Cytactic, remarcó que las agresiones potenciadas por inteligencia artificial requieren respuestas inmediatas. “Una amenaza que antes llevaba meses, hoy puede materializarse en minutos”, alertó. Y propuso desarrollar sistemas de respuesta automatizados con IA, capaces de actuar en tiempo real.

Brasil plantea una defensa soberana de los datos

La capitán de navío y doctora Kelli De Faria Cordeiro, representante de las Fuerzas Armadas de Brasil, afirmó que la inteligencia artificial transformará las operaciones conjuntas. Pero también advirtió que el control de los datos no debe ser delegado. “Las Fuerzas Armadas deben tener soberanía sobre la información y formar especialistas para este campo multidominio”, sostuvo.

Aplicaciones locales y ética algorítmica

En representación de Argentina, el oficial retirado Hugo Darío Miguel expuso sobre la aplicación de la IA en la gestión del espectro radioeléctrico. Subrayó la importancia de contar con bases de datos geoespaciales y remarcó la necesidad de incluir principios de ética algorítmica para un uso responsable de estas tecnologías en defensa.

Pensar en soberanía, actuar con estrategia

El cierre del Foro convocó a reflexionar sobre cómo la inteligencia artificial redefine la noción de soberanía en 2025. Mario Katzenell, secretario de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, fue enfático: “El intercambio nos obliga a tomar las riendas y pensar en términos de acción”.

inteligencia artificial

Una audiencia estratégica para un debate urgente

El evento contó con la participación de las máximas autoridades militares del país y representantes internacionales. Entre ellos, el brigadier general Xavier Julián Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto; el vicejefe de la misión diplomática de Israel, Adam Levene; y altos mandos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.

Fuente: Infobae

Otras noticias:

Meta acelera la carrera por la inteligencia artificial general con un equipo secreto de élite

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Paro Nacional 2025 Ecuador: Marlon Vargas Lidera Protestas Contra Eliminación Subsidio Diésel

El paro nacional 2025 Ecuador continúa bajo el liderazgo...

Ley de Solidaridad Ecuador: Corte Constitucional Elimina Marco Legal del Conflicto Armado

La declaratoria de inconstitucionalidad de la Ley de Solidaridad...

Cárcel El Encuentro estará terminada dentro de cinco semanas según Daniel Noboa

El presidente Daniel Noboa confirmó que la Cárcel El...

Guayaquil estrena mapa interactivo con más de 70 atractivos turísticos

Nuevo recurso turístico: mapa de atractivos turísticos de GuayaquilEl...