A través del programa Conceptos Innovadores Avanzados (NIAC), la NASA apoya ideas que, aunque parezcan salidas de la ciencia ficción, podrían transformar la manera en que los humanos exploran el espacio. El objetivo: avanzar hacia una presencia sostenida en Marte y otros destinos del sistema solar.
Estos estudios reúnen a científicos, ingenieros y emprendedores de Estados Unidos para crear soluciones que mejoren la seguridad, eficiencia y sostenibilidad de los viajes espaciales. También tienen un impacto potencial en la vida diaria en la Tierra.
Oxígeno en el espacio sin contacto directo
Uno de los proyectos más prometedores del NIAC analiza un sistema para generar oxígeno e hidrógeno a partir del agua sin necesidad de tocarla físicamente. Esta innovación permitiría separar burbujas de gas en microgravedad, un desafío técnico clave para las misiones de larga duración.
Según los investigadores, este sistema requiere menos agua limpia, es resistente a bacterias y soporta cambios de temperatura y potencia. Además, ya ha mostrado mejores resultados que los sistemas actuales en misiones cortas.
Un paso más cerca de Marte
La NASA ha aprobado una nueva fase de estudio para probar este sistema en microgravedad a gran escala. El equipo busca evaluar su rendimiento durante largos periodos en el espacio y simplificar su diseño.
De tener éxito, podría convertirse en un punto de inflexión para la viabilidad de los viajes tripulados a Marte.
Descontaminar el agua marciana
El agua en Marte contiene compuestos tóxicos como percloratos y cloratos, que son peligrosos incluso en pequeñas cantidades. Estos químicos pueden afectar la salud humana y dañar el equipamiento.
Investigadores del NIAC desarrollan un sistema regenerativo que utiliza enzimas bacterianas para descomponer estos contaminantes en cloruro y oxígeno. La tecnología, basada en biología sintética, podría garantizar agua segura para los exploradores marcianos.
Radiación espacial y salud celular
La radiación cósmica representa una amenaza crítica para las misiones prolongadas. Un estudio del NIAC investiga cómo trasplantar mitocondrias sanas a células afectadas por la radiación, con el fin de restaurar su función.
La propuesta emplea modelos celulares humanos cultivados en laboratorio para probar terapias de reemplazo mitocondrial. Aunque en etapa inicial, esta tecnología también podría aplicarse en la Tierra para tratar enfermedades degenerativas vinculadas al envejecimiento.
Trajes espaciales digitales y personalizados
Otro concepto ya finalizado propone crear trajes espaciales a medida mediante una plantilla digital. Estos trajes, diseñados con tecnología de hilo digital, serían más eficientes, económicos y adaptables a las exigencias del ambiente marciano.
El estudio identificó los componentes clave, las brechas tecnológicas actuales y propuso un modelo conceptual para su desarrollo futuro.

Exploración con propósito
Desde trajes espaciales hasta sistemas de purificación de agua y generación de oxígeno, el programa NIAC demuestra cómo la NASA trabaja con visión de futuro. Su meta es clara: convertir desafíos tecnológicos en oportunidades para explorar Marte y más allá.
Fuente: Actualidad Aeroespacial
Otras noticias:
La psicoterapia mejora la salud mental de los sobrevivientes de ACV