Un proceso que involucra a exmandatario y familiares
La Fiscalía de Ecuador presentó acusación formal contra el expresidente Lenín Moreno, señalado de haber recibido sobornos a cambio de favorecer a la empresa china Sinohydro en la adjudicación de la construcción de la hidroeléctrica Coca-Codo Sinclair. El caso incluye a 24 procesados, entre ellos la esposa e hija del exmandatario.
El alcance del caso Sinohydro
Según la investigación, la supuesta red de corrupción operó entre 2009 y 2018, abarcando tanto el periodo en que Moreno fue vicepresidente de Rafael Correa como sus años en la presidencia. La empresa habría entregado alrededor de 76 millones de dólares en coimas para asegurar el millonario contrato del proyecto hidroeléctrico.

Un proceso con repercusiones políticas
La Fiscalía asegura que entre los implicados también se encuentran hermanos del exmandatario, un empresario cercano y el exrepresentante de Sinohydro en Ecuador. La audiencia judicial continuará para determinar si los procesados son llamados a juicio.
Contexto y situación actual de Moreno
Lenín Moreno, quien gobernó Ecuador entre 2017 y 2021, reside en Paraguay desde 2021, donde cumple funciones como comisionado de la OEA para Asuntos de Discapacidad. Pese a la orden judicial de presentarse periódicamente, el exmandatario niega las acusaciones y rechaza la idea de solicitar asilo político.
El caso Sinohydro se ha transformado en uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia reciente en Ecuador, no solo por la magnitud de los montos involucrados, sino también por la jerarquía de los procesados. La participación de un expresidente, miembros de su familia y allegados cercanos ha generado un debate nacional sobre la responsabilidad política y ética en el manejo de obras públicas de gran envergadura. Para la ciudadanía, este proceso representa una prueba crucial de la capacidad del sistema judicial para investigar y sancionar a las más altas esferas del poder, sin excepciones ni privilegios.
La decisión que adopte la Corte Nacional será determinante no solo en la vida política de Lenín Moreno, sino también en la percepción internacional sobre los esfuerzos de Ecuador por combatir la corrupción estructural. En este contexto, la expectativa pública crece cada día, mientras el país observa con atención el desenlace de un juicio que podría marcar un antes y un después en la historia política ecuatoriana.
Más noticias:
Corte Constitucional rechaza reducción de asambleístas en consulta de Noboa
Fuente:
