real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Suspensión de artículos clave en la Ley de Inteligencia genera debate

Fecha:

Corte Constitucional actúa frente a la Ley de Inteligencia

La Ley de Inteligencia fue impulsada por el gobierno de Daniel Noboa y aprobada en junio de 2025. No pasó mucho tiempo antes de que organizaciones sociales y colectivos ciudadanos iniciaran acciones legales contra la normativa. La Corte Constitucional decidió suspender de forma provisional 12 artículos, además de partes del reglamento. Esta medida busca evitar daños graves e irreparables a derechos como la privacidad, la libertad de expresión y el acceso a la información.

¿Qué artículos se suspendieron y por qué?

Los artículos suspendidos definen términos como “amenaza” o “ciberinteligencia” de forma ambigua, lo que permite un uso discrecional por parte del Estado. Se incluye el uso de identidades falsas por agentes, operaciones encubiertas sin autorización judicial, y la obligación de entregar información privada sin una orden legal. Entre los artículos más sensibles están el 5, 13, 22, 41, 42, 43, 47, 48, 50, 51, 52 y 55, así como varios del reglamento correspondiente.

Controversia por posibles abusos del poder estatal

Varios sectores sociales denuncian que la Ley de Inteligencia genera riesgos para los ciudadanos. Permitir vigilancia sin control judicial ni límites definidos puede abrir la puerta a violaciones de derechos. Tampoco existen sanciones claras para los agentes que incurran en excesos. Además, la clasificación de información como reservada podría esconder irregularidades, sin permitir la auditoría ciudadana o mediática.

 Ley de Inteligencia

El futuro de la norma está en revisión

La Corte ha solicitado al Ejecutivo y a la Asamblea que presenten sus defensas. También pidió el expediente legislativo completo para el análisis de fondo. La Ley de Inteligencia plantea la creación del Sistema Nacional de Inteligencia, bajo control directo del presidente, lo que ha levantado nuevas inquietudes.

Derechos ciudadanos frente al control estatal

En un Estado democrático, la vigilancia debe tener límites. La revisión de esta ley permitirá ajustar su contenido y garantizar un equilibrio entre seguridad nacional y respeto a la privacidad. El proceso judicial podría convertirse en un precedente sobre cómo se regulan los sistemas de inteligencia en el país.

Más noticias:

Herbalife lanza una app innovadora sin costo para apoyar a Distribuidores Independientes y Clientes Preferentes

Fuente:

www.expreso.ec

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

8 de cada 10 ecuatorianos creen que independizarse hoy en día es más difícil que hace diez años

Además, el 58% de las personas trabajadoras en Ecuador...

Cuñada del narcotraficante alias Fito fue despedida del Hospital General de Manta

Despido de la cuñada del narcotraficante alias Fito genera...

Herbalife lanza una app innovadora sin costo para apoyar a Distribuidores Independientes y Clientes Preferentes

La nueva plataforma gratuita moderniza el modelo de venta...

Gonzalo Albán y el juicio político impulsado por ADN

A finales de julio, el asambleísta Keevin Gallardo, de...