real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Los precios de la gasolina Extra y Ecopaís suben en Ecuador en julio de 2025

Fecha:

Desde el 12 de julio de 2025, las gasolinas de bajo octanaje en Ecuador, Extra y Ecopaís, experimentan un nuevo incremento de precios, en el marco del sistema de bandas implementado desde julio de 2024. Este mecanismo fue adoptado por el Gobierno con el objetivo de reducir el gasto estatal en subsidios a los combustibles, permitiendo variaciones mensuales controladas en el precio de los derivados de petróleo.

Nuevos valores vigentes hasta agosto

Los precios de las gasolinas Extra y Ecopaís pasaron de USD 2,521 por galón en junio a USD 2,629 por galón en julio de 2025, incremento que estará vigente hasta el 11 de agosto de 2025, según informó la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo de Ecuador (Camddepe). Este ajuste refleja un aumento de 10,8 centavos por galón respecto al mes anterior, lo que representa un incremento progresivo dentro de las bandas establecidas por el Ejecutivo.

Incremento leve en la gasolina Súper

Por su parte, el precio de la gasolina Súper, de alto octanaje, también experimentará un ajuste, pero de menor magnitud. Para junio de 2025, esta gasolina tuvo un valor de USD 3,42 por galón, mientras que para julio se incrementará en seis centavos por galón, manteniéndose como una opción con menor variación para los consumidores que buscan combustibles de mayor rendimiento.

Impacto en los consumidores y en la cadena de distribución

El ajuste de precios genera impactos en la economía de los consumidores, especialmente en aquellos que utilizan de manera intensiva estos combustibles para sus actividades diarias. Para los distribuidores, el sistema de bandas proporciona mayor previsibilidad en la comercialización, aunque enfrentan desafíos de adaptación en medio de la transición de subsidios y el control de la demanda de combustibles en un contexto económico complejo.

Subsidios y sostenibilidad fiscal

La política de reducción gradual de subsidios a los combustibles en Ecuador busca equilibrar las cuentas fiscales, reduciendo el gasto estatal en subsidios que históricamente han representado una carga significativa para el presupuesto nacional. El sistema de bandas ha sido la herramienta elegida por el Gobierno para este proceso, permitiendo ajustes controlados y evitando incrementos bruscos que puedan generar conflictos sociales.

Consumo de combustibles en Ecuador

El mercado ecuatoriano mantiene una alta demanda de combustibles de bajo octanaje, especialmente de la gasolina Extra y Ecopaís, las cuales son utilizadas por una gran parte de la población debido a su costo más accesible en comparación con la gasolina Súper. Sin embargo, con los incrementos progresivos y las campañas de concienciación para la optimización del consumo, se espera que los usuarios evalúen sus hábitos de consumo para optimizar recursos.

Desafíos de sostenibilidad energética

El incremento de precios en combustibles, aunque moderado, plantea desafíos en la movilidad y en la economía de las familias, especialmente en un contexto donde los costos de transporte impactan en la estructura de precios de bienes y servicios. Ecuador se encuentra en un proceso de transición hacia una matriz energética más sostenible, donde se busca reducir el consumo de combustibles fósiles y avanzar en el uso de energías alternativas.

Sin embargo, este proceso aún es gradual, y los combustibles continúan siendo un insumo indispensable en la movilidad urbana y rural, en el transporte de mercancías y en el desarrollo de actividades productivas en todo el país.

Estabilidad con ajustes graduales

El incremento de precios en las gasolinas Extra y Ecopaís en julio de 2025 refleja la política de ajuste progresivo que busca garantizar sostenibilidad fiscal, permitiendo a los consumidores adaptarse de forma paulatina a un esquema de precios que se alinea con las variaciones del mercado internacional y con los objetivos de reducción del gasto estatal en subsidios.

Los consumidores deberán considerar estos incrementos en su planificación de gastos, mientras el país continúa evaluando alternativas para garantizar la sostenibilidad energética y fiscal, sin comprometer la estabilidad social ni la productividad de sectores estratégicos.

Fuente: Primicias

Te puede interesar:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Ecuador ganó caso de arbitraje con Codelco por Llurimagua

Ecuador asegura haber triunfado en el caso de arbitraje...

Oleajes fuertes ponen en alerta a las playas de Ecuador

El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del...

Shein bajo la lupa en Francia: multas millonarias y presión regulatoria

La plataforma de moda rápida Shein enfrenta una compleja...

American Express abrirá una nueva Centurion Lounge en el Aeropuerto de Ámsterdam

American Express anunció la próxima apertura de una nueva...