Luxemburgo se posiciona como el país más costoso para adquirir alimentos dentro de la Unión Europea, según los últimos datos publicados por Eurostat. En contraste, Rumanía ofrece los precios más bajos en esta categoría, marcando una clara diferencia entre los extremos del bloque.
Los alimentos suponen un promedio del 16% del gasto de los hogares europeos, mientras que las bebidas no alcohólicas, las alcohólicas y el tabaco apenas representan el 2%.
Finlandia y Bulgaria encabezan los extremos en bebidas y tabaco
En lo referente al consumo de bebidas alcohólicas, Finlandia presenta los precios más elevados. Por otro lado, las bebidas no alcohólicas son más económicas en Italia.
Bulgaria destaca como el país donde el tabaco cuesta menos, mientras que en otras naciones del bloque el precio puede ser considerablemente más alto.
La inflación cae en la UE, pero persisten disparidades
Tras alcanzar un máximo histórico del 9,2% en 2022, la inflación anual de la UE descendió al 6,4% en 2023 y bajó nuevamente al 2,6% en 2024. Aun así, sigue por encima del nivel prepandémico de 2021, que se situó en 2,9%.
Rumanía fue el país con la inflación anual más alta en 2024, con un 5,8%. Le siguieron Bélgica con un 4,3% y Croacia con un 4%.
Subida de salarios como respuesta a la inflación
La OCDE sostiene que la mejor forma de proteger a los trabajadores en tiempos de inflación elevada es con aumentos salariales. Según el organismo, “los salarios mínimos y otras medidas de fijación de salarios pueden ayudar a mitigar las pérdidas de poder adquisitivo”.
Esto permitiría una distribución más equitativa del impacto económico entre empleados y empresas.
¿En qué productos gastan más los hogares europeos?
En 2024, los hogares de la UE destinaban en promedio el 22% de su gasto alimentario a la carne, el 17% al pan y los productos lácteos, y el 5% al pescado. Dinamarca es el país más caro para adquirir pan, cereales y pescado, mientras que Luxemburgo lo es para la carne.
Chipre registra los precios más altos en productos lácteos como leche, queso y huevos, mientras que Eslovaquia es el país más económico en esa categoría. También es el más barato en carne, mientras que Rumanía lidera en precios bajos de pescado.

Frutas, verduras y aceites: otro campo de contrastes
Los aceites, grasas y productos frescos representan el 4% y 22% del gasto, respectivamente. Malta lidera en precios altos para aceites y grasas, mientras que Luxemburgo vuelve a aparecer como el país más costoso para frutas, verduras y patatas.
Polonia y Rumanía son, por el contrario, los países más baratos para estos productos, mostrando una vez más la amplia disparidad de precios entre los miembros del bloque.
Fuente: Yahoo
Otras noticias:
Google lanza una alerta por nuevas amenazas en cuentas de Gmail